El servicio de transporte interurbano Alavabus, gestionado por la Diputación Foral de Álava, ha registrado un incremento del 13,4% en el número de viajeros durante el primer semestre de 2025, alcanzando 1.250.466 usos entre enero y junio. Este crecimiento, que supera las cifras récord de 2024, refleja el éxito de las mejoras implementadas y el sistema de descuentos progresivos con la tarjeta BAT personalizada, utilizada por 8.500 alaveses/as.
El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, calificó los datos como “muy positivos”, destacando que el aumento valida la “estrategia de mejora continua” para ofrecer un servicio de calidad con más expediciones, frecuencias y tarifas competitivas. Nogales atribuyó el éxito al sistema de descuentos, que ofrece hasta un 67% de bonificación según el número de viajes mensuales, beneficiando a más de un tercio de los usuarios. Las 20 líneas de Alavabus, que conectan Vitoria-Gasteiz con comarcas alavesas y localidades de provincias limítrofes, muestran un crecimiento generalizado.
La concesión de Rioja Alavesa, que incluye destinos como Logroño, Haro, Peñacerrada y Lagrán, lidera con un aumento del 22%. Otras concesiones, como Ayala (+14%), Álava Central y Vitoria-Gasteiz/Miranda/Durango (+12%), también registran incrementos significativos. Las líneas de largo recorrido no subvencionadas, Bilbao-Logroño (+7%) y Bilbao-Pamplona (+11%), mantienen la tendencia al alza. Nogales señaló que las líneas con mayor crecimiento están ligadas a la movilidad obligada, utilizada diariamente para desplazamientos a centros de trabajo o estudios, lo que demuestra que “el transporte público es una alternativa real al vehículo privado cuando responde a las necesidades de la ciudadanía”.
Por su parte, el Transporte Comarcal, que conecta pequeños núcleos rurales con poblaciones de referencia, registró 47.210 usos, un 3,6% más que en 2024, consolidando su récord histórico del año pasado. Con 8.500 usuarios de la tarjeta BAT, un 21% más que a inicios de 2025, el sistema de descuentos progresivos sigue ganando adeptos.
Nogales reafirmó el compromiso de la Diputación para “consolidar e implementar mejoras” que promuevan una movilidad más sostenible en Álava.