El turismo en Euskadi mantiene su senda de crecimiento en 2025, con un incremento del 5% en las entradas de visitantes entre enero y julio, según los datos provisionales del Observatorio Turístico de Euskadi, Enfokatur, integrados en el Sistema de Inteligencia Turística (SIT). Este aumento es más notable fuera de la temporada estival, con un 5,8% de incremento de enero a junio, frente al 2% registrado en julio.
El turismo internacional lidera esta tendencia, con un crecimiento del 6,7% en los primeros siete meses del año, superando al turismo nacional, que creció un 3%. Por tercer mes consecutivo, julio registró más visitantes internacionales que nacionales, una dinámica que se consolida tras dos años en los que, de mayo a septiembre, el turismo extranjero superó al doméstico, según datos de 2023 y 2024.El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, destacó la relevancia del mercado internacional: “Este turista contribuye a la desestacionalización, alarga su estancia, diversifica los flujos por el territorio y aumenta el gasto, alineándose con nuestro modelo de turismo sostenible”.
Los principales mercados internacionales son Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, aunque se observan crecimientos significativos en países de larga distancia como Japón (+33% en 2024), Corea, Brasil y México, gracias a las estrategias de promoción impulsadas por el Departamento.Los datos, aún provisionales a la espera de las cifras de agosto y septiembre, reflejan el éxito de las políticas de desestacionalización y la apuesta por un turismo de calidad.
El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) juega un papel clave, al analizar fuentes como EUSTAT, INE, encuestas propias y datos de movilidad para generar conocimiento útil para la administración, el sector turístico, los medios y la ciudadanía.