La Diputación Foral de Álava, a través de su Departamento de Empleo, Comercio y Turismo, liderará durante los próximos dos años el proyecto europeo ‘INclusive TrAIners’, una iniciativa financiada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea con un presupuesto de 250.000 euros.
El objetivo es incorporar la inteligencia artificial (IA) de manera ética e inclusiva en la metodología y los materiales de la formación para el empleo, según informó el organismo el 27 de agosto de 2025.El consorcio encargado del proyecto incluye, además de la Diputación Foral de Álava, a Cnpipa Puglia (Italia), dedicada a la formación profesional de personas desfavorecidas; Sparkling Intuition (Portugal), especializada en software educativo; Malopolska Izba Samorzadowa (Polonia), centrada en formación de adultos y soluciones de IA; Media Creativa (España), un centro de innovación educativa; y Folkuniversitetet (Suecia), una asociación de educación de adultos.
La diputada foral Cristina González destacó que la rápida evolución de la IA está transformando la educación y el mercado laboral. “El proyecto busca capacitar a los formadores de la Formación Profesional Continua en el uso ético de la inteligencia artificial, clave para desarrollar competencias que mejoren la empleabilidad”, afirmó. Además, subrayó que el objetivo principal es garantizar un uso justo, transparente e inclusivo de la IA, evitando sesgos que puedan agravar desigualdades en el mercado laboral.
Herramientas y objetivos del proyecto
‘INclusive TrAIners’ desarrollará una plataforma de recursos formativos abiertos, un laboratorio virtual y un banco de recursos de IA dirigido a profesionales de la formación.
Estas herramientas permitirán a los formadores interactuar con sistemas de IA de forma crítica y ética, creando materiales educativos que promuevan la equidad en las trayectorias sociolaborales. También se fomentará una comunidad de formadores para compartir buenas prácticas en el uso de la IA.La primera reunión transnacional del proyecto se celebrará en noviembre de 2025 en Vitoria-Gasteiz.
Con esta iniciativa, Álava busca generar un “impacto transformador” en el ecosistema de la Formación Profesional, dotando a los formadores de habilidades prácticas para integrar la IA de manera ética y ofrecer una orientación más personalizada y eficiente a las personas que buscan empleo.
El proyecto reafirma su compromiso con los valores de equidad e inclusión de la Unión Europea.