El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha organizado una jornada en el marco de los cursos de verano de la Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) para abordar los retos y oportunidades que la perspectiva de género aporta en la confección de espacios donde la igualdad real entre mujeres y hombres sea protagonista. Este lunes, más de 300 personas se han inscrito en el curso celebrado en el Palacio Miramar de Donostia, con la participación de Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, y David Lucas, Secretario de Estado de esta área.
Durante la apertura del curso, Domínguez subrayó la importancia de considerar la perspectiva de género en el diseño de espacios públicos. Según explicó, la planificación del transporte público, la ubicación de servicios sociales y educativos, así como la oferta cultural y recreativa, puede facilitar o dificultar la vida de las mujeres. Destacó que las políticas urbanísticas deben reflejar la realidad en la que la mayoría de las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes recaen sobre las mujeres.
El urbanismo con enfoque de género como herramienta clave
Domínguez también hizo un llamamiento a enfrentar discursos totalitarios que cuestionan valores universales como la igualdad y la solidaridad. En este sentido, defendió la importancia de promover espacios de reflexión como el curso de verano, instando a aterrizar los marcos teóricos en las políticas públicas. Recordó que su departamento ofrece subvenciones para que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género al planeamiento municipal, beneficiando este año a Arrasate y Hernani.
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, defendió el urbanismo con enfoque de género como una herramienta clave para transformar ciudades y pueblos en espacios inclusivos, seguros, habitables y justos. La Agenda Urbana Bultzatu 2050 propone incorporar de forma transversal la perspectiva de género en toda su estrategia para lograr ciudades diversas e inclusivas que garanticen la cohesión social y la igualdad intergeneracional.
David Lucas, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, destacó el papel transformador del urbanismo y la arquitectura como herramientas de cambio social e igualdad. Subrayó la importancia de que las mujeres sean protagonistas en el diseño de políticas y espacios públicos. Expuso las políticas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para conseguir ámbitos de convivencia amables, acogedores y sostenibles, como la Agenda Urbana Española y la Ley de Calidad de la Arquitectura.
Mesas redondas sobre urbanismo de género
Inés Sánchez de Madariaga, directora del curso, abordó los retos y oportunidades para integrar la perspectiva de género en el urbanismo contemporáneo desde una perspectiva internacional. Como asesora del Gobierno Vasco, planteó la relevancia de estas experiencias en el contexto internacional. El curso incluyó dos mesas redondas sobre urbanismo de género a nivel de Euskadi, nacional e internacional.
En la primera mesa, Teresa Boccia, de la Universidad Federico II de Nápoles, explicó los procesos de participación de mujeres e integración de la perspectiva de género en ONU-Habitat. Eulalia Moreno de Azevedo, del Ayuntamiento de Alcorcón, desgranó iniciativas en materia de género y urbanismo en el marco de la nueva Agenda Urbana. Elvira Carregado presentó experiencias en ayuntamientos gallegos, e Inés Novella habló sobre manuales para transversalizar el género en el planeamiento urbano.
La segunda mesa redonda abordó la situación de Euskadi en urbanismo de género. Jon Asua Aberasturi presentó el papel de las DOT como marco de referencia para el planeamiento territorial y municipal. Ana Tellería expuso iniciativas para integrar el género en la regeneración urbana, e Itsaso Larramendi ilustró experiencias locales. Matxalen Acauso destacó el papel de las arquitectas vascas en este proceso.
El curso fue clausurado por Lore Suárez, directora de Ordenación del Territorio y codirectora del curso.