El Lehendakari Imanol Pradales ha reforzado en Tenerife la alianza entre Euskadi y Canarias para exigir al Gobierno central un plan estructural de gestión migratoria, durante una visita institucional centrada en la realidad humanitaria de las llegadas por mar y tierra. “La migración es un fenómeno de enorme magnitud y complejidad. No basta con parches y buena voluntad: hace falta un plan integral, una respuesta ordenada, regular y justa”, declaró Pradales, quien culminó su jornada con una visita al barco de ayuda humanitaria Open Arms, atracado desde agosto en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
.Reunión con ONGs y conocimiento de realidades compartidas
A primera hora, Pradales se reunió con ONGs de Euskadi y Canarias en la jornada ‘Fronteras Norte y Sur: fortaleciendo respuestas ante los retos migratorios’, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, junto al presidente Fernando Clavijo.
El encuentro permitió conocer de primera mano la atención diaria a migrantes africanos en las costas canarias, así como la situación en Euskadi por llegadas a la muga en Irún, destacando un "efecto embalsamiento" debido a controles franceses.Posteriormente, acompañado por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, visitó el Centro de Menores Santa Cruz Tres, abierto en diciembre de 2023 para 80 plazas y que ya supera los 120 ocupantes mayores de 12 años, principalmente subsaharianos. Allí, Pradales comprobó in situ el trabajo con menores no acompañados, uno de los grupos más vulnerables.Visita al Open Arms y defensa de los derechos humanos
La jornada concluyó en el Open Arms, donde Pradales, Melgosa y las ONGs participantes conocieron el proceso de rescate en mar y traslado a zonas de acogida.
“El Open Arms nos recuerda que cuando ponemos los Derechos Humanos en el centro, podemos salvar vidas. Pero también nos recuerda que miles de personas pierden la suya en el mar tratando de llegar a Europa”, enfatizó el Lehendakari.Pradales insistió en afrontar la migración con responsabilidad: “La migración no se resuelve con discursos buenistas ni con simplificaciones populistas. No podemos mirar hacia otro lado, ni permitir que las posiciones más extremistas marquen la agenda. Lo responsable es mirar la realidad de frente, remangarse y ponerse a trabajar”.
En esta línea, subrayó que Euskadi y Canarias refuerzan su alianza y seguirán exigiendo al Estado un plan estructural.
Finalmente, lanzó un mensaje a críticos de la labor humanitaria: “A quienes critican la labor de Open Arms les invito a venir aquí y poner cara y ojos al drama que se está viviendo”.
Esta visita, primera de un Lehendakari a Canarias desde la democracia, alinea con demandas previas en conferencias de presidentes y busca una "política de Estado" en inmigración, reconociendo Euskadi como frontera norte.