Las víctimas del amianto en España podrán iniciar los trámites para solicitar el certificado necesario para acceder a las ayudas económicas previstas en el fondo de compensación. Este fondo busca reparar, en lo posible, los daños causados por la exposición a este material. La medida será efectiva desde este lunes, 18 de septiembre, cuando se publique la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
Creación del Equipo de Valoración de Víctimas del Amianto
La Orden, emitida por el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, establece la creación del Equipo de Valoración de Víctimas del Amianto. Este equipo será el encargado de emitir el dictamen que servirá de base a la Dirección de Salud Pública para otorgar el certificado que acredite las patologías derivadas de la exposición al amianto. Este certificado es un requisito para acceder a las ayudas.
Desde este lunes, las personas afectadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través del portal euskadi.eus, o de forma presencial en las sedes de Zuzenean en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Las solicitudes deberán incluir la documentación estipulada en el artículo 7 del Real Decreto 483/2025, de 17 de junio.
Composición y función del equipo
El Equipo de Valoración está compuesto por una técnica en Salud Pública, una médico de Osalan experta en Salud Laboral y una tercera técnica de Salud Pública especializada en Salud Ambiental. Este grupo examinará las solicitudes y la documentación aportada para verificar el origen de la exposición al amianto. Tras esta revisión, se emitirá el certificado requerido para la concesión de las compensaciones económicas.
El procedimiento de tramitación tiene un plazo de tres meses desde la fecha de registro de la solicitud del certificado. Una vez emitido, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) se encargará de tramitar las ayudas a nivel estatal.
Esta iniciativa representa un avance significativo para las personas afectadas por el amianto, que ahora cuentan con un mecanismo formal para solicitar apoyo económico. El proceso busca ser lo más ágil posible, garantizando que las víctimas reciban la compensación que les corresponde.
El Gobierno Vasco ha puesto a disposición de los ciudadanos el portal Irekia para más información sobre este proceso. Las personas interesadas pueden acceder a este recurso para resolver cualquier duda o consulta relacionada con la solicitud de las ayudas.







