El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado el “Plan de Industria – Euskadi 2030”, calificado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, como la "base del crecimiento de Euskadi en los próximos años". El Plan establece las líneas estratégicas para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad para las futuras generaciones.
La iniciativa contempla 23 proyectos transformadores basados en la colaboración público-privada, cuyo objetivo es impulsar un "salto cualitativo" para garantizar el futuro económico de la región. El Gobierno Vasco destinará 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que se espera movilice una inversión privada de 12.000 millones de euros. En total, el Plan movilizará 15.900 millones de euros de inversión público-privada.
Estrategia y previsión económica
En paralelo, el Gobierno ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Rural 2030 y el Programa de Desarrollo Territorial (PDT), que buscan ordenar la acción pública en el medio rural. La consejera Amaia Barredo explicó que la estrategia pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales mediante la garantía de servicios básicos, el impulso a la diversificación económica y la innovación, y la preservación del entorno natural.
Desde el ámbito económico, el vicelehendakari Mikel Torres presentó la actualización de las previsiones, que consolidan el crecimiento de Euskadi. Se estima que la economía vasca crecerá un 2,2 % en 2025 y un 1,9 % en 2026, revisando al alza las estimaciones previas. Esta solidez se traducirá en la creación de unos 14.000 empleos a tiempo completo en 2025, lo que permitirá reducir la tasa de paro hasta el 6,4 %.
Ciberseguridad y comercio
En materia de gobernanza, la portavoz Maria Ubarretxena anunció que el Gobierno Vasco será pionero en el Estado al incluir la ciberseguridad en el aseguramiento de riesgos entre 2026 y 2030. Esta inclusión en la licitación del seguro de "ciber riesgo" responde a que la ciberseguridad se ha convertido en un elemento estratégico para abordar con éxito la transformación digital de la Administración Pública.
Finalmente, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 56.235 euros a la Confederación Vasca de Comercio (Euskomer) para un proyecto de refuerzo del comercio minorista de alimentación, con foco en los gremios de carnicerías y panaderías. El objetivo es fortalecer la competitividad, impulsar la adaptación a nuevos hábitos de consumo y garantizar el relevo generacional de estas actividades tradicionales.