Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

Vivienda, Servicios Sociales y Empleo, pilares del Presupuesto de Donostia 2026 con 494,4 millones

Las cuentas del Ayuntamiento de Donostia descienden un 4,45% pero aumentan el gasto social, crean 26 plazas y prioriza la vivienda pública

PUBLICIDAD

  • Ayuntamiento de Donostia

El Gobierno municipal de Donostia / San Sebastián ha presentado el proyecto de Presupuesto consolidado para 2026, que asciende a 494.456.134 euros, lo que supone un descenso del 4,45% respecto al ejercicio anterior. No obstante, las cuentas priorizan la promoción de nueva vivienda y el refuerzo de los servicios municipales con la creación de 26 nuevos puestos de trabajo.

El alcalde, Eneko Goia, señaló que los tres ejes principales del presupuesto son: “No dejar a nadie atrás”, la mejora de los servicios de calidad y la inversión en mantenimiento, transporte público y vivienda. El presupuesto está diseñado para ser "equilibrado" y dar respuesta a las necesidades de los barrios, poniendo énfasis en el cuidado de las personas mayores.

Refuerzo del Gasto Corriente y Social

Pese al descenso en el presupuesto consolidado, el gasto corriente se incrementará en 12,3 millones de euros. El concejal Kerman Orbegozo destacó el aumento del 5,69% en Gastos de Personal, que incluye la subida retributiva del 2% y la creación de 26 plazas en áreas clave como Acción Social (con 3 psicólogas y 5 trabajadoras sociales), Bomberos (6 nuevas plazas) y Guardia Municipal.

El gasto social es la partida que más crece, aumentando un 8,3% hasta alcanzar los 40,5 millones de euros. Este incremento permitirá la mejora del Hogar del Jubilado de Erdialde y la creación del nuevo centro de servicios sociales de la Parte Vieja en la Bretxa.

Inversiones Estratégicas: Vivienda y Movilidad

La apuesta por la vivienda pública y los desarrollos urbanísticos se mantiene firme. La entidad Etxegintza destinará cerca de 6,6 millones de euros en 2026 para la construcción de alojamientos dotacionales en Campanario y el desarrollo de vivienda protegida de alquiler en El Infierno, Illarra, Igara y Añorgako Geltokia, entre otros. Las obras de urbanización continuarán en Ciudad Jardín, Illarra y El Infierno.

En cuanto a movilidad sostenible, el presupuesto contempla 82,1 millones de euros para el departamento. Se destinarán 36,2 millones a la Compañía del Tranvía (Dbus) para continuar con la electrificación de la flota y la compra de nuevos microbuses. El desarrollo del programa BEI (Bus Eléctrico Inteligente) de la Línea 17 continuará con una dotación de más de 11 millones de euros en 2026.

Transformación Urbana y Proyectos de Ciudad

La concejala Ane Oyarbide destacó la partida plurianual de 13,5 millones de euros para la remodelación y transformación del edificio Pescadería en La Bretxa. Se prevé que el nuevo mercado de la planta baja abra en otoño de 2026, con el objetivo de que La Bretxa "recupere todo su valor social y económico".

El presupuesto total de inversión asciende a 41,7 millones de euros en nuevos proyectos. Entre ellos, destacan:

  • Deportes: Inversión de 4,8 millones (plurianual) para definir el futuro pabellón multiusos de Illunbe y un millón de euros para la renovación del campo de fútbol de Herrera.

  • Mantenimiento: El departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos contará con 104 millones de euros, con partidas importantes para el asfaltado (750.000 euros), la renovación de parques infantiles (425.000 euros) y la mejora de la accesibilidad (350.000 euros).

  • Seguridad: Se destinarán 950.000 euros para el proyecto de comisaría conjunta entre la Guardia Municipal y la Ertzaintza en Egia.

El proyecto de presupuesto será presentado en detalle en la Comisión de Hacienda, con la previsión de que la aprobación inicial tenga lugar a finales de noviembre.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN