El Archivo de Álava acoge ya la exposición “De ferro de alaua”, una muestra fundamental para conmemorar los mil años de la "Reja de San Millán". La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, fue la encargada de inaugurar la exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 31 de octubre.
El eje central de la muestra es el Becerro Galicano, el códice medieval que custodia la única copia existente de "La Reja". Este cartulario es una de las fuentes documentales más relevantes de la península ibérica, ofreciendo información esencial sobre la expansión de los reinos cristianos entre los siglos IX y XI.
La "Reja de San Millán" es un documento crucial en la historia alavesa. Se trata de un listado elaborado en el año 1025 que enumera 307 aldeas alavesas obligadas a tributar en especie, concretamente en rejas de arado (de ahí su nombre), al monasterio de San Millán de la Cogolla. En aquella época, Álava y La Rioja formaban parte del Reino de Pamplona. El documento atestigua por primera vez la existencia de importantes localidades como Gastehiz, Hagurahin, Dullanzi, Zalduondo y Barrundia, entre otras.
La presencia del Becerro Galicano en Vitoria-Gasteiz es histórica, ya que el códice original se conserva habitualmente en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla. Ana del Val agradeció públicamente la "inmensa generosidad" de la orden de los Agustinos Recoletos por permitir que esta "pieza única" forme parte de la memoria alavesa por un tiempo limitado. En reciprocidad, se ha entregado una digitalización completa en alta resolución del Becerro al Monasterio para su conservación.
La exposición, a la que también asistieron profesores de Historia Medieval de la UPV/EHU dada su relevancia para el estudio del poblamiento medieval y la evolución de la lengua vasca, forma parte de un amplio programa conmemorativo. Este incluye una exposición itinerante, un ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad del País Vasco, y otra exposición futura sobre "Las aldeas medievales en el País Vasco" en el Museo Bibat. La publicación divulgativa gratuita con la transcripción de la Reja también se puede descargar online.
La exposición “De ferro de alaua” puede visitarse en el Archivo de Álava (Paseo de la Zumaquera, 21), de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30 horas, hasta el 31 de octubre.







