La temporada de playas de Bizkaia finaliza con un balance "sobresaliente" y la mejor afluencia de los últimos años, según la encuesta anual de la Diputación Foral. Los arenales han obtenido una valoración media de 8,45 sobre 10, superando ligeramente la nota del año anterior (8,36).
Récord de afluencia por el clima
El factor determinante del éxito fue el clima. Bizkaia registró 47 días soleados, 15 más que en 2024. Este aumento meteorológico impulsó una afluencia de 2.598.016 visitantes, lo que representa un espectacular aumento del 41% respecto a los 1.839.101 de 2024.
Las playas más concurridas esta temporada fueron Arriatera-Atxabiribil y Ereaga. En cuanto a las condiciones del agua, la temperatura media alcanzó los 21,46 °C, 0,8 grados más que el año pasado.
Seguridad y playas destacadas
La seguridad se mantiene como el aspecto mejor valorado por los usuarios, con una puntuación de 9,25. El Servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia recibió la nota más alta de todos los servicios: 9,94.
En cuanto a las playas, Karraspio fue la mejor valorada, con un 9,86, seguida por Arrigorri (9,78) e Isuntza (9,51). El servicio de limpieza y conservación medioambiental de los arenales también logró su mejor nota en cinco años (8,82).
Cambios en el transporte y servicios
El estudio revela un cambio en los hábitos de transporte:
-
Uso del Coche: Continúa la reducción en el uso del coche (44,9% frente al 45,4% en 2024).
-
Bicicleta: El uso de la bicicleta se duplicó, pasando del 5% al 10,1% de los usuarios.
Además, el servicio de baño asistido registró un récord histórico de participación, con 4.436 personas usuarias, un incremento del 23% respecto a 2024. Las playas de La Arena, Ereaga y Gorliz fueron las que registraron un uso más intenso de este servicio.
Incidencias y gestión de residuos
En materia de socorrismo, el incremento más notable se produjo en los rescates practicados en el mar, que subieron de 172 a 256 este año (mayoritariamente por corrientes de agua). Pese a la tendencia descendente de las medusas (solo 36 picaduras), las asistencias por picaduras de carabelas portuguesas aumentaron de 29 a 92.
El servicio de limpieza recogió 665.780 kilos de residuos. Se destacó una mayor concienciación en la separación en origen, con un aumento del 10% en la recogida de envases (papeleras amarillas) en detrimento de la fracción verde.
Finalmente, la prueba piloto de recogida de juguetes en cinco playas logró almacenar 41,5 kilos de juguetes de plástico, de los cuales 35,5 kilos fueron donados a Koopera para su reutilización.