Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Euskadi Noticias

Bilbao lanza Bilborganik, un sistema de recogida orgánica con inscripción multicanal y bonificaciones fiscales

El Ayuntamiento de Bilbao implanta un nuevo modelo de gestión de residuo orgánico que impulsa la sostenibilidad y ofrece beneficios fiscales

PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado Bilborganik, el nuevo sistema de recogida de residuo orgánico que busca avanzar en la gestión de residuos urbanos y alinearse con la normativa europea y estatal. La iniciativa, lanzada bajo el lema ‘Cuidar Bilbao es Orgánico’, promueve un enfoque "más justo y responsable" basado en la premisa de que "quien más residuo genera, más paga".

Bilborganik facilita la participación ciudadana mediante un sistema de inscripción multicanal y la aplicación de bonificaciones fiscales. Para poder beneficiarse de una bonificación del 10 % en la tasa de residuos de 2026, los ciudadanos deberán darse de alta en el sistema antes del 31 de diciembre de 2025.

El Consistorio ha habilitado tres vías de alta sencillas:

  1. Aplicación móvil (disponible para Android e iOS), requiriendo certificado Bakq.

  2. Web específica www.bilborganik.eus, también con Bakq, que recoge toda la información de la campaña.

  3. Forma presencial en quince Centros Municipales de Distrito, polideportivos de Bilbao Kirolak, Azkuna Zentroa, Edificio Ensanche y oficinas de San Agustín, solo con DNI.

Los más de 32.000 usuarios ya adheridos al reciclaje orgánico y los abonados a Bilbao Kirolak recibirán información detallada por correo. Estos usuarios podrán seguir usando su tarjeta física actual para abrir los contenedores marrones y registrar sus aportaciones. Los nuevos usuarios podrán optar por una tarjeta física o una tarjeta virtual en la app Bilborganik.

Una de las principales novedades es el seguimiento personalizado de las aportaciones al contenedor marrón a través de estas tarjetas. Este registro es clave, ya que en 2027 se aplicará de oficio una bonificación del 20 % del componente específico de la tasa a quienes acrediten el uso efectivo del contenedor durante un mínimo de 36 semanas en 2026. Además, los nuevos usuarios podrán solicitar el material necesario (cubos, bolsas) para el correcto depósito del biorresiduo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN