El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco contará con un presupuesto de 581,7 millones de euros para el ejercicio de 2026. Esta cifra, que supone un incremento del 2,5% respecto al año anterior, fue detallada por la consejera Susana García Chueca en el Parlamento Vasco.
El principal objetivo de estas cuentas es la vertebración territorial y social de Euskadi a través de la ampliación de la red ferroviaria y tranviaria, el mantenimiento de las infraestructuras existentes, y el desarrollo de iniciativas que fomenten el transporte público y garanticen su acceso universal. El aumento presupuestario se justifica, en parte, por la puesta en servicio de nuevas infraestructuras ferroviarias en Gipuzkoa y el avance en obras de gran relevancia.
Estrategia e Integración Tarifaria
La Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible recibirá 250,4 millones de euros para 2026, coincidiendo con el primer año de vigencia del nuevo Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, que engloba más de un centenar de actuaciones para la próxima década. Una de las prioridades del plan es el apoyo a los municipios para activar herramientas de movilidad sostenible, con una partida de 250.000 euros.
Un reto clave para esta dirección es el impulso de la integración tarifaria. Este nuevo modelo unificado buscará premiar con mayores descuentos a los usuarios más frecuentes del transporte público, con especial atención a colectivos concretos como el de las personas jóvenes. Para avanzar en esta integración se ha asignado una partida de 300.000 euros. Es imprescindible, previamente, culminar antes de finales de 2025 el proceso que garantice la interoperabilidad de todas las tarjetas (Bat, Barik y Mugi) en todos los transportes públicos de Euskadi.
Inversiones en Infraestructuras Ferroviarias
La Dirección de Infraestructuras del Transporte gestionará 259,5 millones de euros. Estos fondos se destinarán, a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, a la ejecución de infraestructuras actualmente en desarrollo, la planificación de nuevas líneas, y el mantenimiento y mejora de la red existente.
A esta cuantía se suman 68,4 millones de euros adicionales a través de encomiendas de gestión enfocadas a la red de alta velocidad y a la Variante Sur Ferroviaria, reforzando así la inversión en las grandes obras de conexión de la comunidad autónoma.






