Abaurregaina/Abaurrea Alta ha recibido este miércoles la visita de la Comisión Específica para el seguimiento y control del Informe Ponencia Pirineos Orientales del Parlamento de Navarra, que se ha desplazado hasta la localidad para conocer de primera mano el proyecto Remondegi Etxea-Balcón del Pirineo.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Abaurregaina, contempla la rehabilitación de un edificio para acoger un local público de hostelería y tres viviendas con el objetivo de hacer frente al “riesgo extremo de despoblación” que sufre este municipio del Valle de Aezkoa, que apenas cuenta con 120 habitantes.
En la visita han participado los parlamentarios Félix Zapatero (UPN), Carlos Mena (PSN), Mikel Zabaleta (EH Bildu), Itxaso Soto (Geroa Bai), Irene Royo (PPN) y Daniel López (Contigo-Zurekin). La delegación fue recibida por el alcalde Patxi Encaje, el concejal Mikel Etxabarri, el secretario municipal Luis de Potestad y representantes de la Junta General del Valle, Karlos Bueno y Juantxo Merino.
Un proyecto con vocación social y turística
El alcalde explicó que el inmueble, situado en un enclave estratégico junto a la carretera y conocido como el “balcón del Pirineo”, busca convertirse en un motor económico y social para el municipio. El plan prevé la apertura de un local de hostelería, además de habilitar tres viviendas: una destinada a la persona o familia que gestione el negocio y dos de estilo coliving pensadas para trabajadores temporales que necesiten alojamiento en la zona.
Con una inversión estimada de 1,1 millones de euros, el proyecto se plantea en varias fases: tras la adquisición del inmueble y la renovación estructural, el consistorio necesita apoyo económico para culminar la adecuación del bar-restaurante y las viviendas.
Petición de mayor flexibilidad en las ayudas
Encaje recordó que en 2024 el consistorio quedó fuera de las ayudas del programa “Vivir y Trabajar en el Pirineo”, al no poder cumplir los plazos de ejecución exigidos. Por ello, tanto el ayuntamiento como la junta del valle han solicitado al Gobierno de Navarra una modificación en las bases de las subvenciones, de forma que se adapten a proyectos de esta envergadura.
“El objetivo es doble: favorecer la socialización y el sentimiento de comunidad en un municipio pequeño y, al mismo tiempo, atender la creciente demanda turística en la zona”, subrayó el alcalde, quien defendió los “beneficios sociales, económicos y culturales” que la iniciativa aportará al valle.
Tras la visita, los representantes de los distintos grupos parlamentarios agradecieron las explicaciones y avanzaron que analizarán la información recabada para valorar posibles iniciativas en la Cámara foral.