Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Navarra Norte

Sakana Group reclama al Ministerio mejoras eléctricas y logísticas para garantizar la ampliación en Lakuntza

La cooperativa navarra solicita refuerzo de la red eléctrica y adecuación del corredor hacia el puerto de Bilbao, además de medidas de apoyo a la industria

PUBLICIDAD

Foto de familia

Fotografías de la reunión mantenida previamente a la visita.

Fotografías de la reunión mantenida previamente a la visita.

Sakana Group ha reclamado este viernes al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINTUR) que impulse un refuerzo de la red eléctrica en Sakana y la mejora del corredor logístico hacia el puerto de Bilbao, dos infraestructuras que considera esenciales para garantizar la viabilidad de su proyecto de ampliación en Lakuntza. La cooperativa navarra, referente en fundición de grandes piezas industriales, advierte de que la actual limitación de potencia, las dificultades en el transporte de componentes especiales y la competencia de los productos asiáticos condicionan su capacidad de crecimiento y generación de empleo.

La petición se planteó durante una visita a la planta de Lakuntza en la que participaron Marcos Escudero, jefe de Área de Políticas Industriales del Ministerio de Industria, e Iker Chasco, director gerente de Enercluster. Por parte de la cooperativa, estuvieron presentes Jaime Urcola, director gerente, y Gorka Eceolaza, presidente del Consejo Rector.

Durante el encuentro, los responsables de Sakana Group presentaron su plan de ampliación, que contempla dos actuaciones simultáneas: una ampliación inmediata de 2.000 metros cuadrados entre las actuales naves de mecanizado, pintura y expediciones, y la recalificación de otros 25.000 metros cuadrados en una zona próxima a Arbizu, destinados a un futuro incremento de capacidad productiva.

«Somos una empresa cooperativa que ha sabido competir en mercados globales sin perder sus raíces. Este proyecto refuerza nuestra posición, pero requiere que el entorno acompañe en materia de energía e infraestructuras», subrayó Urcola. Las nuevas instalaciones permitirán reordenar procesos, ganar eficiencia y responder a la creciente demanda de sectores como el eólico, el marítimo, la generación de energía o la maquinaria herramienta.

Cuello de botella energético

Uno de los principales obstáculos identificados por Sakana Group es la limitada capacidad eléctrica de la comarca. La planta opera actualmente con una conexión de 12 kV, suficiente para una sola línea de fusión, pero insuficiente para que ambas puedan funcionar simultáneamente. Esto limita su producción y su potencial de crecimiento.

En 2022, la empresa solicitó a I-DE Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola) un aumento de potencia hasta 28 MW mediante una conexión a 30 kV, solicitud desestimada pese a que un informe técnico consideró viable la conexión al sistema de 132 kV de la subestación de Alsasua.

«No hablamos solo de Sakana Group, sino de la base industrial de toda una comarca que aporta empleo, innovación y arraigo. Si queremos una industria fuerte en Sakana, necesitamos que la red eléctrica llegue donde están las empresas», defendió Eceolaza.

Obstáculos logísticos

La cooperativa también trasladó su preocupación por las limitaciones logísticas para el transporte de piezas de gran tamaño, especialmente en el mercado eólico offshore. Las actuales condiciones del corredor hacia el puerto de Bilbao solo permiten permisos para piezas de hasta cinco metros de altura, cuando el sector ya demanda componentes que superan los seis metros.

«Nuestra capacidad de competir depende también de cómo podamos mover nuestras piezas», explicó Urcola, quien pidió adaptar tanto las infraestructuras viarias como los procedimientos administrativos a las necesidades reales de la industria pesada.

Competitividad en un contexto global

El encuentro sirvió además para analizar la situación de la industria europea ante la creciente competencia de los fabricantes asiáticos. Según datos del sector, la presión de los proveedores chinos ha reducido los beneficios medios de los principales fabricantes occidentales del sector eólico entre un 15 % y un 20 % en los últimos años.

Ante este panorama, Sakana Group apuesta por ganar eficiencia, especialización y capacidad productiva, con nuevos proyectos que refuercen su competitividad y su compromiso con Navarra. «Nuestro futuro depende de seguir siendo una industria puntera y eficiente, pero eso exige infraestructuras modernas a la altura del esfuerzo que realizan las empresas industriales navarras», concluyó Urcola.

Sobre Sakana Group

Fundada en 1975 en Lakuntza, Sakana Group es una cooperativa navarra especializada en la fundición de grandes piezas y mecanizado de precisión para sectores estratégicos como el eólico, ferroviario, automovilístico o de maquinaria herramienta. Con más de 250 trabajadores y presencia internacional, combina innovación tecnológica, sostenibilidad y compromiso con el desarrollo territorial.

 
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN