El Servicio de Información, Promoción de los derechos y participación LGTBI del Ayuntamiento de Pamplona, conocido como Harrotu, ha dado inicio a su programación de otoño. Este año, la propuesta incluye un ciclo de cine queer en Civivox Iturrama, que comenzó este lunes. El ciclo, titulado 'Queer-Cuir zinema', está coordinado por Juan Arteaga, periodista, docente y gestor cultural, y busca reflejar la diversidad del cine LGTBI+ desde múltiples voces y géneros. La entrada a las proyecciones es gratuita, aunque requiere inscripción previa.
Proyecciones y conferencias para celebrar la diversidad
El ciclo de cine 'Queer-Cuir zinema' se compone de cuatro películas que se proyectarán los lunes. Las primeras dos, 'Retrato de una mujer en llamas' y 'Mi querida señorita', se exhibirán en octubre, mientras que 'Ander' y 'Les invisibles' se proyectarán en noviembre. Además, el ciclo se complementa con una conferencia sobre la exposición fotográfica 'Xerka', a cargo de Martxel Larraza y Joseba Olagarai, programada para el viernes 7 de noviembre. La exposición estará abierta al público del 7 al 14 de noviembre.
El proyecto 'Xerka' recoge las experiencias de cinco personas queer de la zona rural de Euskal Herria, abordando el proceso de exilio que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ en los pueblos. La conferencia se ofrecerá en euskera y está dirigida a mayores de 18 años. Esta iniciativa busca desmontar prejuicios en torno a la diferencia y celebrar la diversidad identitaria, afectiva y sexual.
Una treintena de actividades para el último trimestre del año
Harrotu no solo se centra en el cine, sino que también ofrece una treintena de actividades en el último trimestre del año. Estas actividades están distribuidas en cinco programas: empoderamiento personal, empoderamiento colectivo, actividades socioculturales, programa de sensibilización y programa de voluntariado. Destacan el grupo de ayuda mutua para personas LGTBI+ y el club de lectura Irakuirle, que requieren inscripción obligatoria.
Las actividades son gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Para más información, los interesados pueden visitar la página web de Harrotu, llamar al teléfono 848 226 326 o enviar un correo electrónico a harrotu@pamplona.es. El centro está ubicado en la calle San Gregorio 28 y tiene un horario de atención variado durante la semana.
Empoderamiento personal y colectivo como eje central
El programa de empoderamiento personal incluye el grupo de ayuda mutua para personas LGTBI+, que se reúne mensualmente para fomentar el empoderamiento personal. Además, se ofrece el taller Musikagune, dinamizado por Iñigo Mikeleiz y Miguel Nuño, que consta de tres sesiones de iniciación a la música comunitaria con un enfoque lúdico.
Por otro lado, el programa de empoderamiento colectivo LGTBI+ celebra efemérides como el Día de salida del Armario, que se conmemora este sábado, y organiza encuentros para diversos colectivos. También se realizan encuentros interseccionales dirigidos a personas migradas y jóvenes, fortaleciendo así la comunidad LGTBI+.
Actividades socioculturales y programas de sensibilización
Las actividades socioculturales incluyen un club de lectura que se lleva a cabo en castellano y en euskera, promoviendo la inclusión y el intercambio cultural. Además, Harrotu ofrece un programa de sensibilización y formación básica, así como un programa de voluntariado, con el objetivo de generar redes de trabajo conjunto y fomentar la participación ciudadana.
El centro, además de su programa de actividades, ofrece servicios de información LGTBIQ+, cesión de espacios y préstamo de mediateca. También cuenta con un observatorio contra la LGTBIfobia, reforzando su compromiso con la diversidad y la inclusión en la comunidad.







