El funeral del papa Francisco, una despedida histórica con una ceremonia sencilla en el Vaticano

El Vaticano y el mundo entero cierran hoy un capítulo y se preparan para escribir el siguiente, bajo la sombra de San Pedro y la luz indeleble de Francisco

Pamplona Actual

Maladanza ofrecerá este domingo un vermut musical 'medieval y sefardí' en el Nuevo Casino de Pamplona

Maladanza, fundado en 1999, se dedica al estudio, interpretación y difusión de la música española y europea compuesta entre los siglos X y XVI

PUBLICIDAD

  • Una actuación en el Teatro de Calahorra -

El próximo domingo 23 de marzo, el Salón Principal del Nuevo Casino de Pamplona acogerá un vermut musical a cargo del grupo Maladanza, especializado en música medieval y sefardí. El concierto, que comenzará a las 12:00 horas, servirá como presentación de "Consolamentum", el tercer disco de la formación navarro-riojana.

Maladanza, fundado en 1999, se dedica al estudio, interpretación y difusión de la música española y europea compuesta entre los siglos X y XVI, así como a la tradición sefardí. El grupo se caracteriza por el uso de réplicas de instrumentos de época, construidos por los propios integrantes basándose en estudios iconográficos medievales.

"Consolamentum", su más reciente trabajo, incluye once temas que abarcan desde música árabe-andalusí y mozárabe hasta cantigas de Santa María y danzas de la época. El álbum cuenta con colaboraciones destacadas como la del reconocido intérprete Luis Delgado y el grupo Mecánica Popular.

Este vermut musical promete ser una oportunidad única para sumergirse en los sonidos de la España medieval en un ambiente distendido. Los asistentes podrán disfrutar de una mañana diferente, combinando historia, tradición y música en vivo, mientras degustan un vermut en las elegantes instalaciones del Nuevo Casino de Pamplona.

La trayectoria de Maladanza, que celebra su 25 aniversario, y la singularidad de su propuesta musical convierten este evento en una cita ineludible para los amantes de la música antigua y la cultura medieval.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN