El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, han realizado una visita al dispositivo que moviliza cada mañana el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y el equipo de seguridad encargado de los encierros de San Fermín. Durante su recorrido, han agradecido la labor diaria del personal sanitario y voluntario que atiende a los heridos, así como el apoyo brindado por las fuerzas de seguridad.
Coordinación integral para garantizar la seguridad en San Fermín
La visita comenzó a las 7 horas en el centro Doctor San Martín, donde se reúne el personal del SNS-O para preparar el equipamiento sanitario y verificar el funcionamiento del sistema de radio, asegurando la comunicación con el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-SOS Navarra. Posteriormente, los consejeros se trasladaron al tramo final del encierro, en la parte de Telefónica, donde conocieron a los equipos médicos de Atención Primaria que cubren la última parte de la carrera.
Minutos antes del encierro, visitaron la enfermería de la Plaza de Toros, saludando al doctor Ángel Hidalgo, cirujano jefe, y a su equipo quirúrgico. Tras el encierro, se dirigieron a las sedes de Cruz Roja y DYA para reunirse con el personal voluntario que colabora en el encierro. Los consejeros destacaron la «labor fundamental» de todas las personas involucradas en el dispositivo coordinado por el SNS-O, describiéndolas como «una parte imprescindible de los Sanfermines».
Más de 2.700 agentes velan por la seguridad durante las fiestas
La consejera López subrayó la importancia del dispositivo de seguridad desplegado durante las fiestas, compuesto por más de 2.700 agentes de la Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal de Pamplona. De estos, aproximadamente 900 pertenecen a la Policía Nacional, 700 a la Policía Foral y Guardia Civil, respectivamente, y 408 a la Policía Municipal. Además, 186 auxiliares de Protección Civil desempeñan labores de regulación y control de tráfico.
Todos los cuerpos trabajan coordinadamente para asistir a eventos clave como el chupinazo, los encierros, la procesión y los fuegos artificiales. López destacó el esfuerzo para garantizar la seguridad de todos, conjugando disfrute y seguridad, y resaltó la labor de análisis y diagnóstico previa que se refleja en el diseño de los operativos.
Dispositivo sanitario a lo largo del recorrido del encierro
El dispositivo especial de atención a los heridos del encierro incluye nueve puestos de atención sanitaria a pie de vallado, con personal médico, de enfermería y socorristas, además de ocho puntos de apoyo adicionales y la enfermería de la Plaza de Toros. El encierro, con un recorrido de 848 metros, cuenta con un punto de atención aproximadamente cada 50 metros, coordinados desde el Centro 112-SOS Navarra.
El dispositivo de transporte sanitario dispone de 16 ambulancias medicalizables a lo largo del recorrido, dos de ellas de retén en la Plaza del Castillo, para ser derivadas a donde se necesite más transporte sanitario. Este operativo está atendido por profesionales de medicina, enfermería, técnicos de transporte, socorristas, operarios de comunicación y coordinadores de puesto.
Asistencia sanitaria coordinada por Cruz Roja, DYA y SNS-O
La atención en el recorrido se realiza con recursos y personal de Cruz Roja, DYA y el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, quienes proporcionan asistencia sanitaria y trasladan a los heridos al Hospital Universitario de Navarra (HUN) desde el sector asignado, proporcionando información en tiempo real al Centro Coordinador 112 de SOS Navarra sobre las heridas y lesiones de los atendidos.
El Centro Coordinador 112 de SOS Navarra organiza la asistencia sanitaria y la derivación de heridos a diversos centros sanitarios, priorizando a los más graves para que lleguen primero al HUN o al centro que determine el 112-SOS Navarra. El traslado de los heridos leves se realiza una vez que los más graves han sido evacuados al hospital.