El Struendo de Iruña es uno de los eventos más singulares y misteriosos de los Sanfermines. No aparece en ningún programa oficial y su celebración se decide de manera espontánea, transmitiéndose únicamente por el boca a boca y los medios de comunicación. Este acto, que ya supera las cinco décadas de historia, nació en 1964 gracias a una cuadrilla de mozos de la peña Irrintzi que buscaba animar las noches sanfermineras cuando apenas había espectáculos musicales.
La cita reúne a cientos de personas a las 23:59 horas en la antigua Casa Marceliano, en la calle Mercado, portando cualquier instrumento capaz de hacer ruido: bombos, tambores, txistus, entre otros. El recorrido del Struendo atraviesa las principales calles del Casco Viejo de Pamplona, pasando por la plaza Consistorial, la calle Zapatería, San Nicolás, Plaza del Castillo, Carlos III, Espoz y Mina, Estafeta y de nuevo la plaza Consistorial, para finalizar en la calle Mayor, frente a la Iglesia de San Saturnino. Tanto al inicio como al final del recorrido, los participantes interpretan el "Agur Jaunak" como saludo y despedida.
El Struendo es un acto abierto a la participación de cualquiera que desee sumarse, siempre que lleve consigo un instrumento para contribuir al bullicio colectivo, y se ha convertido en una tradición imprescindible y querida dentro de las fiestas de San Fermín