Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

EdukaCoop consigue un hito histórico para Navarra al ganar el Premio Europeo de Economía Social en Educación y Formación

El programa de ANEL, que ha llegado a más de 2.500 estudiantes y a 30 centros educativos de la Comunidad, recibe el máximo reconocimiento de la Comisión Europa

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Premio EdukaCoop

Premio EdukaCoop

Premio EdukaCoop

Navarra ha logrado un hito histórico en el ámbito de la Economía Social. El proyecto EdukaCoop, impulsado por la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) junto con la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, fue distinguido este miércoles con el Premio Europeo de Economía Social 2025 en la categoría de Educación y Formación.

El galardón fue entregado en la Cumbre Europea de la Economía Social, celebrada en Murcia con la participación de más de 800 representantes de los 27 Estados miembros. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Minzatu, entregó el reconocimiento a Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra, en un acto en el que también participaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, así como ministros, europarlamentarios y representantes de organismos como la OCDE y la OIT.

Un modelo que inspira desde las aulas

El jurado destacó la capacidad de EdukaCoop para integrar los valores cooperativos en el sistema educativo, desde la enseñanza primaria hasta la universidad, con metodologías activas, proyectos reales y el respaldo de una red de más de 60 cooperativas navarras. Desde su creación, más de 2.500 alumnos y alumnas de una treintena de centros han participado en esta iniciativa, que se ha convertido en referente estatal e internacional.

En palabras de Ignacio Ugalde, “este premio demuestra que cuando educación y cooperativismo se encuentran, se genera un cambio real en la sociedad. Navarra es hoy un ejemplo de cómo sembrar valores de solidaridad, equidad y participación desde las aulas”.

Reconocimiento colectivo

El presidente de ANEL subrayó que el premio no es solo de la asociación, sino “del conjunto del movimiento cooperativo y de la Economía Social de Navarra; y, especialmente, de alumnado, profesorado, instituciones y cooperativistas”. Ugalde recordó, además, su experiencia personal vinculada al programa en Tafalla Iron Foundry: “Ver el entusiasmo de las nuevas generaciones me permite ser optimista sobre el futuro de una economía más humana y humanista”.

Por su parte, Iñaki Ugalde, coordinador del programa premiado, señaló que EdukaCoop nació con la vocación de inspirar a los jóvenes a emprender desde la cooperación. “Este premio nos anima a seguir innovando, reforzar la colaboración con universidades e instituciones y, sobre todo, a construir puentes en lugar de muros entre la juventud”, afirmó.

ANEL, referente en Economía Social

La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, fundada en 1982, agrupa a cooperativas y sociedades laborales de la Comunidad Foral. Su modelo, democrático e inclusivo, representa actualmente el 10,6% del PIB regionaly genera el 12,8% del empleo en Navarra.

Con este reconocimiento europeo, EdukaCoop se consolida como un proyecto pionero que demuestra que la educación en valores cooperativos no solo transforma aulas, sino también sociedades enteras.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN