El Monumento al Encierro ya recuerda con nombre y apellido a las dieciséis personas fallecidas en esta carrera

Las placas, realizadas en bronce con acabado negro, recogen los nombres y apellidos de cada una de las víctimas, junto al año de su fallecimiento y una estrella

Pamplona Actual

El decreto de eventos sostenibles no afectará a los Sanfermines de este año y ya se mira a las fiestas de 2026

Entre las iniciativas ya en marcha, el Ayuntamiento de Pamplona ha reforzado el uso obligatorio del vaso reutilizable

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • De izqda. a dcha.: Eva Sevingé, Zuhaitz Areitio, Joxe Aburrea, Ana Bretaña y Miguel Ángel Díaz Francés en un momento de la reunión. 
  • Además de los vasos reutilizables, separación de fracciones, tabernas de agua o planes de sostenibilidad, se creará una mesa de trabajo de eventos púb

Las fiestas de San Fermín no solo son un referente festivo internacional, sino también una oportunidad para avanzar en sostenibilidad ambiental. Con ese objetivo, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) han acordado reforzar las medidas de gestión de residuos y reducción de plásticos de un solo uso, en un trabajo conjunto que ya mira hacia los Sanfermines de 2026.

Representantes de las tres entidades se han reunido en el Ayuntamiento de Pamplona para coordinar las acciones que se aplicarán durante los próximos días. Aunque el Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad entró en vigor el pasado 3 de mayo, su aplicación efectiva no alcanza a los Sanfermines de este año, debido a que ya se encontraban en fase de tramitación antes de esa fecha. No obstante, las administraciones han comenzado a implementar medidas con vocación de continuidad.

La directora general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Ana Bretaña, ha destacado que el decreto foral «supone un espaldarazo para que los eventos populares sigan unos estándares de sostenibilidad que reduzcan su impacto ambiental, desde la generación de residuos hasta la huella de carbono». Según ha explicado, San Fermín puede y debe convertirse en un referente: «Si en unas fiestas tan complejas es posible, lo es también en las demás».

En la misma línea, el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento, Joxe Abaurrea, ha subrayado el potencial de San Fermín como escaparate de buenas prácticas ambientales. «Nos consta que otras ciudades nos siguen de cerca y estamos explorando nuevas medidas que puedan servir de orientación», ha señalado.

Por su parte, el director del Servicio de Residuos de la MCP, Miguel Ángel Díaz Francés, ha recordado que la gestión de residuos en eventos tan multitudinarios presenta retos importantes, pero «es imprescindible avanzar hacia modelos más sostenibles y fomentar comportamientos más comprometidos con el medio ambiente».

A la reunión han asistido también Eva Sevigné, responsable del equipo de economía circular de Orekan – Gestión Ambiental de Navarra, y Zuhaitz Areitio, coordinador de Sostenibilidad, Energía y Clima del Ayuntamiento de Pamplona.

Medidas activadas para este año

Entre las iniciativas ya en marcha, el Ayuntamiento ha reforzado el uso obligatorio del vaso reutilizable y ha impulsado un programa técnico para elaborar planes de sostenibilidad en varios espacios festivos, como las plazas de los Fueros y de la Cruz, además de otras zonas cedidas mediante convenio, como el Bosquecillo, Antoniutti, la Taconera y la plaza de la O.

Por parte de la MCP, se activará un servicio especial de recogida de residuos en el Casco Antiguo, sustituyendo los buzones de recogida neumática por contenedores de separación de fracciones (orgánica, resto, papel-cartón y envases) y cubos específicos para el vidrio. También se reforzará el sistema de recogida puerta a puerta de vidrio en locales de hostelería. Asimismo, se instalará una taberna del agua en el espacio infantil “Birjolastu – JuegoRejuego” del parque de la Taconera.

Camino hacia San Fermín 2026

Mirando al futuro, la Oficina para la Prevención de Residuos e Impulso de la Economía Circular (OPREC) ha constituido una mesa de trabajo sobre eventos públicos sostenibles. Este espacio de coordinación abordará, entre otros aspectos, la disponibilidad de contenedores, vajilla reutilizable o la implantación de un modelo de vaso reutilizable común para toda Navarra.

En este sentido, el Ayuntamiento de Pamplona iniciará en septiembre un proceso de reflexión con los agentes implicados sobre el actual sistema de vaso reutilizable. Según ha avanzado, propondrá a la mesa de trabajo la evaluación de un modelo único a nivel territorial, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de los vasos y evitar la pérdida de cerca del 50 % de los puestos en circulación durante fiestas como San Fermín, Nochevieja o Carnavales.

Tanto el Gobierno como las entidades locales han coincidido en que el éxito de esta transformación pasa por el compromiso compartido de instituciones, organizadores, patrocinadores, hostelería y ciudadanía. San Fermín 2026 será una oportunidad para demostrar que la sostenibilidad y la tradición pueden convivir.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN