El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, formado por los grupos EH Bildu, Geroa Bai, y el edil de Contigo Zurekin, junto con el grupo Municipal Socialista, han firmado este viernes un importante acuerdo de compromisos en el marco de los presupuestos municipales para 2026. Este acuerdo consolida una hoja de ruta para avanzar hacia una ciudad más equitativa, sostenible y cohesionada, con destacadas iniciativas en urbanismo, movilidad, seguridad, cultura y convivencia.
Uno de los compromisos que ha llamado particularmente la atención es el compromiso para seguir trabajando en colaboración con los actores implicados en la búsqueda de un emplazamiento más céntrico y accesible para el recinto ferial de las barracas, con el objetivo de facilitar su reubicación y mejorar la experiencia de esta tradicional fiesta. Además, se prevé continuar desarrollando con mayor agilidad las licencias exprés para su funcionamiento durante los Sanfermines y promover la descentralización de actos festivos para acercar la fiesta a los barrios y a colectivos con movilidad reducida.
En materia de salud pública y sostenibilidad, el Ayuntamiento ha asumido un firme compromiso para elaborar un censo detallado de edificios con amianto, tanto públicos como privados, y comenzar la retirada de este material cancerígeno. Entre los primeros espacios donde se iniciarán los trabajos de retirada se encuentran el antiguo edificio municipal Oscus, situado en la calle Navarrería, y las naves de Aceros Sadar, lo que señala una actuación concreta y efectiva.
El acuerdo también contempla una notable inversión en el Plan de Barrios, con partidas específicas para asfaltado, alumbrado, mobiliario urbano y mejora de la caminabilidad. Se destinarán 1.5 millones de euros para el Plan de Caminabilidad, ampliando la red de itinerarios accesibles y seguros, y otros 1.5 millones para la renovación del firme en diferentes calles. Así mismo, se renovará la iluminación pública con tecnología LED de bajo consumo con una inversión cercana a 700.000 euros. Se dedicará atención a los espacios infantiles, con 100.000 euros para la mejora y renovación de parques y zonas de juego.
Este acuerdo refleja un consenso y una estrategia compartida que pretende responder a las demandas de la ciudadanía en clave de sostenibilidad, bienestar social y equilibrio urbano, señalando un fuerte impulso a políticas de convivencia, cultura, movilidad sostenible y derechos sociales.





