Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Televisión

Homenaje de Napardi al 'Gallico de Oro' Arazuri en el 25 aniversario de su fallecimiento

Vídeo por Festaro

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pamplona recordó este sábado a uno de sus hijos más ilustres, José Joaquín Arazuri Díez, en el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento. La Sociedad Napardi organizó un emotivo homenaje en el Monumento dedicado al historiador, al que asistieron familiares, amigos y representantes de la entidad, encabezados por su presidente, Fermín Astrain Escola.

El acto sirvió para reconocer la incansable labor de Arazuri, Gallico de Oro y Medalla de Oro de Pamplona, quien dedicó su vida a rescatar la memoria de la ciudad y de sus gentes. Su trabajo contribuyó decisivamente a que las nuevas generaciones conocieran y valoraran el pasado de la capital navarra.

Tras el homenaje, los asistentes participaron en una comida en la sede de Napardi, donde se compartieron recuerdos y anécdotas sobre quien dedicó su vida a divulgar, con rigor y cariño, el patrimonio histórico y humano de Pamplona.

«Es nuestro deber recordar a los que ya no están. La huella que dejaron la debemos cuidar, evitando que desaparezca con el tiempo», señaló Astrain, subrayando el compromiso de la Sociedad con la memoria de quienes contribuyeron a construir la identidad pamplonesa.

Breve biografía de José Joaquín Arazuri

José Joaquín Arazuri Díez (Pamplona, 1 de diciembre de 1918 – Pamplona, 6 de noviembre de 2000) fue médico y destacado historiador local. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza en 1944 y especializado en Pediatría en 1947, ejerció durante décadas como médico puericultor en su ciudad natal.

Apasionado por la historia y la fotografía, dedicó gran parte de su vida a recopilar y divulgar la memoria de Pamplona. Reunió un valioso archivo con más de 22.000 imágenes antiguas, hoy conservadas en el Archivo Municipal de Pamplona bajo la denominación Colección José Joaquín Arazuri.

Entre sus obras más conocidas destacan Pamplona antaño (1965), Pamplona estrena siglo (1971), Pamplona belle époque (1974) y la trilogía Pamplona. Calles y barrios (1979-1980). Su estilo ameno y divulgativo acercó la historia de la ciudad a miles de lectores, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender la evolución urbana y social de Pamplona.

En reconocimiento a su trayectoria, Arazuri recibió el Premio Serafín de Olave en 1965, el Gallico de Oro de la Sociedad Napardi en 1988 y la Medalla de Oro de Pamplona en 1992. Desde 2001, un paseo de la capital lleva su nombre, junto al monumento en su honor, obra del escultor Rafael Huerta.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN