Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Pensionistas de Iruña saldrán a la calle para exigir mejoras en sus condiciones de vida

Este martes, 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, los pensionistas de Iruña se manifestarán para visibilizar sus demandas...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Este martes, 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, los pensionistas de Iruña tomarán las calles para visibilizar sus demandas y exigir al Gobierno de Navarra medidas concretas que mejoren su calidad de vida.

La manifestación, convocada por el Movimiento de Pensionistas de Iruña, partirá a las 12:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento y finalizará frente al Parlamento Foral, donde se leerá un comunicado dirigido a las instituciones.

Entre las principales reivindicaciones de los pensionistas destacan:

  • Fortalecimiento de los servicios públicos: Los pensionistas reclaman una mayor inversión en Osasunbidea, con el objetivo de reducir las listas de espera y garantizar una atención sanitaria de calidad. Asimismo, demandan un Servicio de Atención Domiciliaria público y de calidad, con condiciones laborales dignas para las personas cuidadoras.
  • Medidas para combatir la pobreza: Los pensionistas exigen ayudas a la pobreza energética, topes a la cesta de la compra y soluciones al problema de la vivienda. Además, reclaman una reforma fiscal progresiva que grave a las grandes fortunas y a las empresas que más beneficios obtienen.
  • Paz y justicia social: Los pensionistas condenan el genocidio cometido por Israel en Gaza y otros conflictos armados en el mundo, exigiendo una solución pacífica a estas crisis humanitarias.
  • Actualización de pensiones y cumplimiento de acuerdos: Los pensionistas reclaman la actualización y devolución, con efectos retroactivos, de las retenciones del IRPF realizadas a las mutualistas de Navarra. Asimismo, exigen el cumplimiento del acuerdo presupuestario firmado entre el Gobierno de Navarra y Euskal Herria Bildu, que contempla un estudio de la legislación sobre pensiones no contributivas y una renta mínima de 15.120 euros anuales para las personas que cumplan los requisitos.

"La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de los servicios públicos y las desigualdades existentes en nuestra sociedad", afirma un portavoz del Movimiento de Pensionistas de Iruña. "Las personas mayores queremos vivir nuestra vejez con dignidad y seguridad, y para ello necesitamos que las instituciones nos escuchen y tomen medidas concretas".

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN