El yihadista detenido por tres crímenes en España comparece ante el juzgado de Tudela que dirige la investigación

Allal el Mourabit, de 54 años, fue detenido el pasado 25 de marzo en Francia en una operación conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d’Esquadra

Pamplona Actual

Aprobada una resolución por la que el Parlamento de Navarra rechaza las situaciones de violencia y retroceso de los derechos de las mujeres

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin y el voto en contra de Vox, una resoluci?...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Pleno del Parlamento de Navarra
  • Se insta al Gobierno de España a que, dentro de sus responsabilidades como miembro de la ONU, impulse la investigación y la rendición de cuentas en pa

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin y el voto en contra de Vox, una resolución por la que la Cámara “muestra su rechazo frente a situaciones de violencia y retroceso de los derechos humanos de las mujeres e insta al Gobierno del Estado a que, dentro de sus responsabilidades como miembro activo de Naciones Unidas”, adopte una serie de medidas en relación con la situación de las féminas en países como Afganistán, o Irán.

En concreto, se solicita al Gobierno de España que interceda para posibilitar la “rendición de cuentas y la investigación del gobierno talibán ante la continua violación de los derechos humanos contra las mujeres en Afganistán”.

A su vez, se emplaza al Ejecutivo central a “adoptar medidas que puedan influir en los talibanes sin perjudicar al pueblo afgano, como sanciones específicas o prohibiciones de viaje impuestas a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, de manera coordinada y enérgica, para poner fin a las violaciones de los derechos de las mujeres y las niñas por parte de los talibanes”.

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de España a “denunciar y activar medidas para frenar los castigos corporales producidos en Afganistán, incluidas la flagelación pública, la ejecución pública, la amputación de miembros, la lapidación y otras formas de malos tratos y tortura que violan el Derecho Internacional de las mujeres”.

En ese marco, se conmina al Ejecutivo estatal a “velar por el desarrollo de juicios justos, así como a garantizar el acceso a recursos legales que permitan a las mujeres ejercer su derecho a la defensa en Irán”.

Además, se compele al Gobierno de España a “denunciar y rechazar la implantación de la Ley de Moralidad impuesta en Afganistán, porque anula los derechos de las mujeres”.

También, se urge al Ejecutivo central a “apoyar los programas de derechos humanos centrados en iniciativas a corto y largo plazo, investigación académica, proyectos que aborden la igualdad, la equidad y la tolerancia, utilizando una justicia transformadora y un enfoque de “abajo hacia arriba” dirigido a las comunidades”.

Por último, se hace constar que “la comunidad internacional y la ONU deben ampliar su compromiso más allá de las redes habituales, entablando una relación de colaboración real y comunicación con las mujeres manifestantes, defensoras de los derechos humanos, representantes de la sociedad civil y ONGs que están activamente comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la abogacía en Afganistán.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin advierte sobre la “escalada de negación y anulación de los derechos de las mujeres que se está viviendo en ciertos países”, motivo por el que, aun reconociendo los “avances” producidos, se induce a sacar del silencio la violencia sistémica contra mujeres y niñas, ya sea de carácter “físico, sexual o psicológico”.

 

A tal objeto, se acucia a terminar con la “impunidad” de los agresores y, por ende, con la “estigmatización social y la vergüenza que padecen de las víctimas”.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN