SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

La fachada de la Casa Consistorial se ilumina este martes en los colores rosa y azul por el Día internacional de las Pérdidas Gestacionales y Neonatales

La jornada tiene por objetivo concienciar a la población sobre las consecuencias de la pérdida de un bebé

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • iluminación azul
  • La jornada busca sensibilizar sobre el sufrimiento que causa la pérdida de un bebé durante el embarazo, el periodo neonatal o el primer año de vida

El Ayuntamiento de Pamplona ilumina su fachada este martes en los colores rosa y azul por la celebración del Día internacional de las Pérdidas Gestacionales y Neonatales. La jornada tiene por objetivo concienciar a la población sobre las consecuencias de la pérdida de un bebé durante el embarazo, el periodo neonatal o el primer año de vida, tanto para las mujeres como para sus parejas, familias y entorno cercano. 

Esta pérdida supone un gran impacto emocional y mental, y puede producir situaciones de estrés postraumático. El abordaje de esta situación requiere de un equipo multidisciplinar, que acompañe a las personas afectadas para facilitar su duelo mediante una atención integral de calidad. Los profesionales sanitarios y el entorno más próximo son claves en el proceso de acompañamiento.

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas; en el caso de alcanzar las 28 semanas o incluso nacer y superar la primera semana de vida, se habla de muerte perinatal; y si el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, se habla de muerte neonatal o de recién nacidos.

Este tipo de decesos se relaciona con diversos factores, como los genéticos y medioambientales. Se calcula que en España estas pérdidas afectan cada año a entre 80.000 y 90.000 mujeres, a sus familias y a su entorno más cercano.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN