El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Empresas de inserción reclaman más financiación para impulsar la inclusión sociolaboral en Navarra

En su intervención, la asociación ha destacado la importancia de incrementar la partida presupuestaria destinada a estas entidades

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Un momento de la comparecencia -

La Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA) ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Navarra para reivindicar un mayor apoyo económico a las empresas de inserción sociolaboral y reforzar su papel en la cohesión social y territorial de la comunidad foral.

En su intervención, la asociación ha destacado la importancia de incrementar la partida presupuestaria destinada a estas entidades, pasando de los actuales 170.000 euros a un mínimo de 380.000 euros. Según EINA, esta inversión es clave para ampliar las oportunidades laborales de personas en situación de exclusión social y para renovar y adquirir herramientas y bienes de equipo esenciales para la competitividad y el desarrollo de estas empresas.

Un modelo de economía social reconocido
EINA, que actualmente agrupa a 19 empresas de inserción en Navarra (frente a las 9 de hace cinco años), ha subrayado su compromiso como parte del sector de la economía social. Estas empresas sin ánimo de lucro reinvierten sus excedentes para fortalecer su actividad y actúan como entornos de trabajo reales donde las personas con mayores dificultades pueden desarrollar habilidades y recursos para acceder al mercado laboral.

«Necesitamos más dinero para la inversión, para crear ventanas de oportunidades laborales para las personas en situación de exclusión social en Navarra y fomentar la reserva de contratos como herramienta de cohesión social y territorial», han señalado durante su intervención.

Entre las demandas de EINA, se incluye:

Incrementar la financiación: Solicitan una partida suficiente que permita a las empresas acceder a ayudas de hasta 20.000 euros por entidad, garantizando así su sostenibilidad y capacidad de crecimiento.

Fomentar la reserva de contratos públicos: Proponen que tanto la Administración del Gobierno de Navarra como sus sociedades públicas y entidades locales impulsen esta medida recogida en el artículo 36 de la Ley Foral de Contratación Pública. Según EINA, esta política social tiene un coste cero para la Administración y genera cohesión social y territorial.

Apoyo al personal técnico y costes salariales: Solicitan una partida específica para financiar los gastos relacionados con el personal técnico y la Seguridad Social de las personas en situación de exclusión laboral.

Hacia una mayor proyección
EINA también ha puesto en valor los avances realizados junto con el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, como la adecuación de la convocatoria de ayudas en 2022, que permitió a más empresas acceder a rondas adicionales de financiación y facilitó el apoyo a nuevas iniciativas. No obstante, consideran imprescindible dotar de mayor presupuesto estas medidas para que las empresas puedan seguir consolidándose y diversificando su actividad.

Finalmente, la asociación ha apelado al compromiso político y social de todos los grupos parlamentarios para garantizar el cumplimiento de estas demandas y seguir avanzando en la integración sociolaboral en Navarra.

Más información:
Consuelo Corella Corella
Correo electrónico: info@einavarra.org
Teléfono: 689 91 76 93
www.einavarra.org

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN