El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 11 al 14 de abril con plazas libres

Cafeteando. Quedadas creativas. Pintamos y decoramos abanicos. Casa de la Juventud, 18.30 horas....

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

VIERNES 11 DE ABRIL

Cafeteando. Quedadas creativas. Pintamos y decoramos abanicos. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Viernes de manualidades en la Casa de la Juventud con una tarde dedicada a pintar y decorar abanicos para poder utlizarlos con la llegada del buen tiempo. 

Teatro. ‘Se vende Txandrea’, con el Grupo de Teatro Auzotegi. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones con un máximo de 2 por persona
El taller de teatro Auzotegi presenta su nueva obra en esta ocasión, en clave de humor, donde brinda un homenaje al barrio de la Txantrea dentro de las actividades que se desarrollan durante los meses de marzo y abril para conmemorar el 75 aniversario de la Txantrea.

Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘Ludovico 2.0’, con el Grupo Maricastaña (Campus de Ourense. Universidad de Vigo). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es 
Una sátira social y una propuesta alrededor de la violencia. Cómo mezclar sociopatía con ironía, sicopatía con humor negro, reflexión con diversión o lo punky con Beethoven. Ese es el camino que vamos a recorrer. La poética que debemos encontrar. Una obra controvertida y arriesgada que trataremos de llevar a escena con la perspectiva que da trabajarla 63 años después de su publicación. 

Festival de Música Sacra. Concierto. ‘Bruckner ad organum’, con la Coral de Cámara de Pamplona. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
El concierto se articula estableciendo un diálogo entre algunos ejemplos de obras litúrgicas poco habituales de Bruckner para órgano, coro y solistas y otros ejemplos de obras de Goller, nada habituales, y de clara influencia bruckneriana. De Anton Bruckner (1824 – 1896), queda poca literatura organística y la mayoría de ella, al margen de algún apunte de las extraordinarias improvisaciones que realizaba, son ejercicios o piezas sencillas para ser abordadas con pocos medios, acompañar a la congregación y, como decíamos, hacer buen servicio a la liturgia. Esta faceta inspiró profundamente a su admirador, el compositor y organista austriaco Vizenz Goller (1873 -1953), un menos conocido maestro de capilla que, además de seguir la estela de Bruckner en lo que a música litúrgica se refiere, decidió ponerse a la tarea de adecuar muchas de las obras de Bruckner al gran instrumento.


SÁBADO 12 DE ABRIL

Cuento y muchos más. Munduko ipuinak / Cuentos del mundo. Civivox Ensanche, 12 horas (euskera), y Civivox Milagrosa, 18 horas (castellano). Entrada libre, hasta completar el aforo
Viajar por el mundo y escuchar historias. Eso es lo que más le gusta a Marianela. Escuchar y contar, contar y escuchar. Llevar las historias de otros lugares a lugares nuevos, y ayudar a que todo el mundo se entienda mejor, y el mundo sea un lugar más amable y abierto. ¡Viajemos juntos con los cuentos! Con Maitane Pérez. Para público infantil mayor de 3 años, en compañía de una persona adulta.

El legado de Sarasate. Los cuentos de Sarasate. Cuentos artísticos. Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, hasta completar al aforo
Sesión de cuentacuentos con historias del violinista y compositor Pablo Sarasate. Con Sergio de Andrés. Sesión dirigida a público infantil mayor de 4 años, en compañía de una persona adulta.

Cine infantil y familiar. Proyección cinematográfica. ‘Guardianes del museo / Museoaren zaindariak’, de Vasiliy Rovenskiy. Civivox Jus la Rocha, 12 horas (castellano) y 18 horas (euskera). Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es 
Un joven gato llamado Vincent se une a un pequeño ratoncito llamado Maurice en un intento de escapar de una inundación en un viejo piano. Un grupo de marineros recoge el instrumento y lo envía al museo. Aquí, Vincent conoce a un escuadrón de gatos de élite que ha estado protegiendo obras maestras de roedores y otras alimañas durante años. Vincent sueña con encontrar una verdadera familia de gatos, pero no quiere perder a su amigo Maurice, que le salvó la vida, por lo que se ve obligado a esconderlo. Pero su amigo tiene una debilidad: roer las obras maestras más famosas. Todo se complica cuando una de las mejores pinturas del mundo, La Gioconda, es llevada al museo.

#Cinetag. Proyección cinematográfica. ‘Desconocidos’, de Andrew Haigh. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Una noche, en su piso de Londres, Adam tiene un encuentro casual con un misterioso vecino, Harry, que pone patas arriba el ritmo de su vida cotidiana. A medida que va surgiendo una relación entre ellos, a Adam le preocupan los recuerdos del pasado y regresa a su ciudad natal y al hogar de su infancia. Los tags son drama psicológico, fantástico, familia, homosexualidad, soledad, traumas. 

Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘¿Dónde vas inocencia?, con el Grupo de Teatro de la UPNA. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es 
Señoras y señores, niños y niñas. Han acudido a esta representación teatral de forma voluntaria para ‘disfrutar’ de un conjunto de escenas que les mostrarán lo pernicioso y perjudicial que es la inocencia. Esta, en sus diferentes variantes, puede producir nostalgia, empatía, culpabilidad… Sentimientos que queremos erradicar gracias a la visualización de esta obra. 

Festival de Música Sacra. Concierto. ‘Arima Sakra’, con el Coro Landarbaso. Iglesia de Santo Domingo, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
‘Arima Sakra’, que en euskera y latín evoca la idea de un ‘alma sagrada’, nos invita a recorrer un universo sonoro donde el policoralismo y la emoción son el hilo conductor. Desde la música antigua con obras como Lauda Sion Salvatore, románticas con Bruckner o Rachmaninov hasta las creaciones contemporáneas con propuestas de Nystedt o Trota, el programa de este concierto traza un mapa de la evolución de la polifonía coral, explorando cómo la multiplicidad de voces y espacios ha sido utilizada para amplificar el impacto expresivo de la música. Obras de distintas épocas dialogan entre sí, mostrando cómo el arte de la superposición de coros ha servido para crear atmósferas de recogimiento, exaltación y sobrecogimiento.

Danzad, danzad, malditos. Espectáculo de danza. Ciudadela de Pamplona, 20 horas. Entrada libre
Sesión especial de Danzad, Danzad, Malditos, el festival itinerante de danza y movimiento que se celebra en la Ciudadela de Pamplona. El programa acoge tres propuestas escénicas en espacios no convencionales con compañías locales e internacionales. Actuarán Heung Won Lee con su ‘Speechless’, Bente Bulens con ‘Beyond after’ y Germen Dance Project con ‘Dânsâi’.


DOMINGO 13 DE ABRIL

Dianas. Gaiteros y txistularis municipales. Ensanches y Casco Antiguo, desde las 9 horas. Libre participación 
Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, vuelven a las calles de la ciudad. Este domingo los gaiteros municipales actuarán en los Ensanches y los txistularis recorrerán el Casco Antiguo.

Visita guiada. Exposición ‘Plasta’, de Jaime Remírez de Ganuza y Pablo Giobellina. Polvorín de la Ciudadela, 12 horas. Libre participación
Los artistas visuales Jaime Remírez de Ganuza Garrido y Pablo Giobellina Caro (PLASTA) realizarán un encuentro con el público este domingo. La exposición puede visitarse en el Polvorín de la Ciudadela hasta el 4 de mayo.

El legado de Sarasate. Concierto. Alumnas de violín del CSMN. Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Las alumnas de violín Alba González y Elena González, de la catedrática Garazi Echeandia del CSMN, ofrecerán un concierto, con un variado repertorio, abarcando composiciones para violín solo y violín con piano de E. Ysaÿe, J. Brahms, E. Grieg, P. I. Tchaikovsky, N. Paganini, A. Igudesmann y P Sarasate.

Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘¿Dónde vas inocencia?, con el Grupo de Teatro de la UPNA. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es 
Señoras y señores, niños y niñas. Han acudido a esta representación teatral de forma voluntaria para ‘disfrutar’ de un conjunto de escenas que les mostrarán lo pernicioso y perjudicial que es la inocencia. Esta, en sus diferentes variantes, puede producir nostalgia, empatía, culpabilidad…Sentimientos que queremos erradicar gracias a la visualización de esta obra. 

Festival de Música Sacra. Concierto. ‘El espejo del tiempo’, con Sinfonietta de Pamplona. Baluarte, 19.30 horas. Entrada: 15 euros, en www.baluarte.com y en las taquillas de Baluarte
Concierto con un programa que abarca desde la seriedad y fuerza contrapuntística del majestuoso ‘Adagio y fuga’ de Mozart hasta la profundidad emocional de la conmovedora y bella Chacona de Vitali, para violín solista y orquesta. Una obra de gran profundidad, que brilla en su interpretación para violín solista acompañado de orquesta. Sonarán también dos obras de George Frideric Handel, ‘Música acuática’ y ‘El triunfo del tiempo y la desilusión’.


LUNES 14 DE ABRIL

Presentación de libro. ‘Morir dos veces’, de Susana Rodríguez Lezáun. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La chantreana más celebre presentará en la biblioteca su nuevo libro, donde vuelve con un thriller cargado de adrenalina, poderoso y original, que arrastrará al lector a una aventura peligrosa y excitante. Estará acompañada, una vez más, por Javier Esteban, uno de sus más fieles admiradores.  Los dos harán pasar un buen rato con su complicidad literaria y su buen humor.

Festival de Música Sacra. Concierto. ‘Se alegra mi espíritu…’, con la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona. Catedral de Santa María, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
El programa musical contrapone a dos músicos del Renacimiento. Por un lado, a Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) del que se conmemora el 500 aniversario de su nacimiento. Figura de la Escuela Romana, su polifonía vocal refinada y de gran perfección técnica en el estilo contrapuntístico, ha sido modelo para las generaciones posteriores. Por otro lado, a Miguel Navarro (1563-1627), sin duda el compositor más importante de esta época en Navarra. Sus obras revelan también una gran técnica contrapuntística. El hilo conductor es María, a lo largo de los siglos fuente de inspiración musical.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN