El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Navarra conmemora con amplio programa de actos en 2025 el VI centenario del fallecimiento de Carlos III el Noble

Una efeméride que se configura, además, como una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que tuvo este monarca en la historia de Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Cultura ha previsto un amplio programa de actos que incluye una magna exposición conmemorativa, microexposiciones, ciclos de conferencias y publicacio

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado hoy el programa de actos con el que el Gobierno de Navarra quiere conmemorar el VI Aniversario de la muerte de Carlos el Noble, rey de Navarra, fallecido un 8 de septiembre de 1425. Una efeméride que se configura, además, como una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que tuvo este monarca en la historia de Navarra y para recordar y analizar el papel crucial que desempeñó en la consolidación del reino de Navarra y en su proyección exterior. 

En la presentación, ha participado junto a la consejera, el director del Archivo General de Navarra, Félix Segura y la directora del servicio de Patrimonio Histórico, Alicia Ancho. Un acto en el que también ha estado presente el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía. 

Esnaola ha señalado que espera que este programa de actos contribuya a que “las nuevas generaciones conozcan a esta figura tan importante en la historia de nuestra comunidad”. Importante porque, como ha recordado la consejera, “el rey Carlos III fue un gran mecenas de las artes y la arquitectura. Y por eso, se va a aprovechar este aniversario para poner en valor el patrimonio artístico y monumental legado por el monarca a lo largo y ancho del territorio de Navarra”.

La consejera ha presentado, también, el logotipo que se ha creado para el programa, obra del diseñador gráfico Jose Miguel Parra, y que recrea la letra inicial del nombre del monarca Carlos III en la escritura gótica característica de los documentos de la cancillería real navarra. 

Ciclo de conferencias “Reyes y Reinas de Navarra” y “Carlos III el Noble”

Una de las actividades que forman parte del programa es el ciclo de conferencias “Reyes y Reinas de Navarra” organizado por el Archivo Real y General de Navarra. Diferentes personas expertas abordarán la semblanza de cinco de los grandes monarcas del reino, en concreto Sancho Garcés I, Sancho VI el Sabio, Teobaldo I, Juana II y, finalmente, Carlos III el Noble. Los ponentes serán los medievalistas Fermín Miranda García, Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Raquel García Arancón, Íñigo Mugueta Moreno y Eloísa Ramírez Vaquero. Este ciclo de conferencias se celebrará durante los meses de mayo y junio en el salón de actos del Archivo Real y General de Navarra.

Durante los meses de septiembre y octubre tendrá lugar un nuevo ciclo de conferencias, centradas esta vez, en la figura del monarca. Las charlas recorrerán distintos puntos de Navarra para acercar a toda la ciudadanía la vida y obra de Carlos III.  En concreto se impartirán en las antiguas cabeceras de merindad: en Pamplona tendrán lugar en el Archivo Real y General de Navarra, en Olite en el Palacio Real de Olite, en Tudela en la Casa del Almirante, en Estella en la Casa de Cultura Fray Diego y en Sangüesa en la Casa de Cultura Palacio de Vallesantoro. Serán impartidas por expertos como Eloisa Ramírez Vaquero, Javier Martínez de Aguirre, Clara Fernández Ladreda, Fernando Serrano Larráyoz, Merche Osés Urricelqui, Carlos Martínez Álava, Alicia Ancho Villanueva y Amaia Prat Aizpuru. 

Exposición de piezas y documentos

Por otra parte, el Archivo también acogerá la exposición “Carlos III el Noble. El rey del buen gobierno” entre los días 5 de septiembre 2025 y 11 de enero de 2026. Estará formada por 23 piezas artísticas, 39 documentales y 6 arqueológicas significativas del reinado de Carlos III el Noble. Entre las piezas más destacadas se encuentra la Virgen de la reina Leonor de la Catedral de Toledo, el Cáliz de Ujué del Museo de Navarra o el Relicario de San Saturnino. Además de piezas documentales como el Códice de la coronación, unción y exequias de los reyes de Inglaterra, el Cartulario Magno de los reyes de Navarra o el Amejoramiento del Fuero General de Navarra de Carlos III cedido por la Biblioteca Nacional de España.

La exposición servirá, también, para mostrar la intervención que se realizará en varias piezas que van a formar parte de la muestra. Así, se profundizará en el estudio previo a los tratamientos de restauración que se van a aplicar en obras tales como el arca de la Virgen del Puy, la arqueta nupcial de Cárcar, o varias piezas de diversa procedencia de yacimientos arqueológicos que nos ayudan a comprender el contexto material en el que se desarrollaba la vida bajo el reinado de Carlos III, hace 600 años.

De hecho, durante los meses previos al inicio de la muestra se han organizado visitas guiadas para que las personas interesadas puedan conocer de primera mano las tareas de restauración de algunas de estas piezas. Las visitas, previstas para grupos reducidos, se realizarán los jueves y viernes del mes de junio en horario de 12:00 a 13:00h.

Además, la exposición contará con un catálogo expositivo, dirigido por la profesora Eloísa Ramírez Vaquero en el que participarán más de 20 expertos en historia y patrimonio relacionados con las piezas y documentos expuestos del reinado de Carlos III el Noble.

Vinculado con la exposición, está previsto señalar, también, mediante hitos informativos, parte del patrimonio artístico y cultural que Carlos III dejó por todo el territorio navarro, en concreto elementos como el Palacio Real de Olite, el Sepulcro real de Carlos III y Leonor en la Catedral de Pamplona, el Palacio Real de Tafalla, la Capilla funeraria del canciller Villaespesa e Isabel de Ujué o el Castillo de Marcilla. Estos elementos serán acompañados por un vídeo que utilizará la inteligencia artificial para recrear la figura de Carlos III y recorrer la historia de su reinado. Un trabajo que es una producción propia del Servicio de Patrimonio en colaboración con la UPNA y que se presentará antes del verano.

Programación transversal

Además de los actos directamente vinculados con esta efeméride, otros programas de la Dirección General de Cultura se han sumado a esta celebración. 

Así, durante el año 2025 el Archivo Real y General de Navarra ha celebrado en su galería baja distintas microexposiciones vinculadas a este aniversario, como la que tuvo lugar en el mes de enero dedicada al “Centenario de la declaración del Palacio de Olite como Monumento Nacional”. Para el mes de mayo está prevista la microexposición “Châtelaine. Mujer, naturaleza y patrimonio en el entorno de Carlos III. De la investigación a la creación artística” y para los meses de julio y agosto otra muestra dedicada a “Fotografías antiguas del patrimonio de Carlos III”. A estas iniciativas se suman las propuestas del ciclo de Otoño Archimusical, la Semana de la Música Antigua de Estella o las Jornadas Europeas de Patrimonio, que también abordarán esta temática. 

Las actividades programadas tendrán lugar entre los meses de mayo de 2025 y enero de 2026. Toda la información puede consultarse en la página web de la Dirección General de Cultura y, además, se puede contactar con la organización del evento a través de la dirección de correo sextocentenarioCIII@navarra.es. Las conferencias cuentan con entrada libre hasta completar aforo, mientras que otras actividades, como las visitas a los talleres de restauración, requieren de reserva previa en el teléfono 848 42 46 67 en horario de mañana.

La consejera Esnaola con Félix Segura y Alicia Ancho, director del Archivo de Navarra y directora del Servicio de Patrimonio, respectivamente

Un momento de la presentación

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN