Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Salud presenta el Certificado HUMAN-AA para evitar la espera en consultas y urgencias de personas con determinadas enfermedades con trastornos de conducta asociados

El certificado también permitirá a estos y estas pacientes entrar acompañados a pruebas a las que hasta ahora no era posible acudir con compañía

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero Domínguez junto a ponentes y participantes de la jornada “Herramientas Prácticas para incorporar la Accesibilidad Universal a la Atención en Salud”.

El “Botiquín de accesibilidad”

Un momento de la jornada. 

  • Este certificado y la iniciativa “Botiquín de la accesibilidad” se han presentado en la jornada “Herramientas Prácticas para incorporar la Accesibilid

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha presentado el Certificado HUMAN-AA para que las personas que sufren determinadas enfermedades con trastornos de conducta asociados esperen lo mínimo posible en la atención en consultas y urgencias de los centros del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea. Se trata de una iniciativa que se ha dado a conocer en la jornada “Herramientas Prácticas para incorporar la Accesibilidad Universal a la Atención en Salud” que ha presidido el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y que ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN/NOU).

La iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Departamento de Salud con la accesibilidad y forma parte de la línea de calidez de trato y autonomía del paciente de la Estrategia de Humanización 2024-2028 del Departamento. Según el consejero Domínguez “esta estrategia contempla la accesibilidad universal como una de las líneas estratégicas de Navarra, como garantía de la equidad y la igualdad de oportunidades de todos y todas. Porque tenemos que seguir trabajando para que la atención en salud sea cada vez más inclusiva con las personas con algún tipo de discapacidad y/o vulnerabilidad. En este sentido, es fundamental cambiar la mirada hacia estas personas y mejorar la atención con políticas rotundas en inclusión”.

El certificado también permitirá a estos y estas pacientes entrar acompañados a pruebas a las que hasta ahora no era posible acudir con compañía, siempre que la situación lo permita. Se expedirá, por parte de enfermería de Atención Primaria, a personas con discapacidad intelectual, discapacidad con trastorno de comunicación grave, demencia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención, trastorno mental grave o trastornos generalizados del desarrollo, entre otros, siempre que estén asociados a un trastorno de conducta. El certificado, que entrará en vigor el 14 de abril, estará disponible en la carpeta personal de salud y se podrá presentar en el servicio sanitario al que se tenga que acudir.

Según Geno Ochando, directora del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental del Departamento de Salud, “se trata de personas que pueden presentar diferentes dificultades y situaciones de mayor vulnerabilidad y, por lo tanto, pueden experimentar mayores dificultades en las atenciones sanitarias. Esto repercute negativamente en su estado emocional y en su conducta. El sistema sanitario debe contemplar estas situaciones individualmente y considerar diferentes aspectos a tener en cuenta en la atención sanitaria prestada a estas personas con el objetivo de establecer medidas para mejorar la atención, el acceso al sistema, así como intentar que puedan estar acompañadas el mayor tiempo posible por sus familiares o por personas de su entorno que les puedan ayudar.”  

“Botiquín de accesibilidad” por una atención más accesible

La segunda iniciativa presentada en la jornada es el “Botiquín de accesibilidad”, un documento que se ha enviado a los y las profesionales del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea, con pautas, recursos e información sobre cómo hacer que la atención a los y las pacientes sea accesible e inclusiva. Se enmarca en el compromiso del Departamento de Salud con la accesibilidad. El “Botiquín de Accesibilidad” se ha elaborado junto a Fundación IDDEAS. 

En el documento se establecen, por ejemplo, pautas para realizar eventos inclusivos y accesibles, un manual de buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad o un decálogo de los espacios colectivos humanizados y accesibles. Otro punto de interés del documento es la descripción de cómo deben ser los aseos accesibles. En este sentido, recientemente se ha abierto un aseo para personas ostomizadas en el Hospital Universitario de Navarra y, para 2025, habrá dos más: uno en el Hospital Reina Sofía de Tudela y otro el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra.

Ambas iniciativas son fruto del trabajo de la Comisión Asesora Técnica que impulsa la humanización en el sistema sanitario público de Navarra.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN