Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

70 profesionales del Departamento de Salud se forman en Humanización para mejorar la calidad de la atención sanitaria

Salud ha impulsado la microcredencial universitaria “Humanizar la Atención de la Salud” de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La Universidad Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en el diseño de  la microcredencial “Humanizar la Atención de la Salud”

La formación en humanización es esencial para poder ofrecer una atención adecuada y satisfactoria, un objetivo dentro de la Estrategia de Humanización 2024-2028 del Departamento de Salud. Por eso la Comisión Asesora Técnica de Humanización de Navarra ha impulsado la microcredencial universitaria “Humanizar la Atención de la Salud” de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), diseñada para mejorar la calidad de la atención sanitaria, en la que participan 70 profesionales.

Los participantes en el curso pertenecen a los comités de humanización del departamento de Salud, de diferentes perfiles profesionales (medicina, enfermería, fisioterapia, trabajo social, salud mental, personal administrativo…), y están cursando esta formación para capacitarse en humanización. Cuestiones como la ética y los fundamentos bioéticos de la humanización, accesibilidad universal y participación, la atención centrada en la persona y su entorno, la gestión humanizada de los cambios, o los determinantes sociales de la salud forman parte del programa. La formación, que se desarrollará durante los meses de abril y mayo en los campus de la UPNA en Pamplona y Tudela, favorecerá la adquisición de herramientas para integrar un estilo de cuidado, comunicación y atención que favorezca la humanización de la asistencia sanitaria.

Según Geno Ochando, directora del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, “humanizar la atención de la salud es una cuestión ética, acorde con la dignidad humana, basada en la relación entre nuestro sistema sanitario y las personas atendidas. Supone poner en el centro a las personas, contemplando tanto a pacientes y su entorno, como a profesionales”.  

La microcredencial ha sido diseñada de forma coordinada entre el departamento de salud y la UPNA, a través de una microcredencial universitaria orientada al desarrollo profesional, financiada por fondos de la UE. Su objetivo es proporcionar los conocimientos y herramientas a profesionales sanitarios, necesarios para desarrollar un liderazgo humanizado, así como un enfoque de atención, cuidado y acompañamiento que contribuya a la mejora de la práctica asistencial, garantizando el cumplimiento de los derechos reconocidos en la normativa vigente. De este modo, se da un paso importante hace un modelo sanitario más humanizado.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN