El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

El viernes 25 de abril comienzan las fiestas de San Jorge

La Coordinadora reclama también mayor implicación institucional y el reconocimiento de estas fiestas como parte fundamental de la vida cultural de Pamplona

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las fiestas del barrio de San Jorge - Sanduzelai, organizadas de manera voluntaria por la Coordinadora Cultural, se celebrarán del 25 al 27 de abril con un amplio programa que incluye más de 50 actividades. La Coordinadora, formada por más de quince colectivos sociales y culturales del barrio, ha preparado una programación diversa que combina tradición, innovación y participación vecinal.

Durante el próximo fin de semana el barrio se llenará de verbenas, festivales, bailes urbanos, exposiciones y conciertos, destacando las actuaciones del sábado con la presencia del grupo Maruxak, entre otros. También se celebrarán actos tan emblemáticos como el Día de la Comparsa, los populares calderetes y la entrega de pañuelos a los niños y niñas nacidos en el último año.

Una de las principales novedades de esta edición será la sustitución de los encierros con toricos de ruedas por «estampidas de bisontes», una propuesta del Colectivo Adardunak con la que se busca resignificar esta actividad desde una mirada antitaurina y respetuosa.

Desde la organización se subraya el carácter comunitario y cultural de estas fiestas: «Son fechas en las que las asociaciones y colectivos que durante todo el año trabajan en el barrio sacan a la calle sus creaciones, sus propuestas, y su compromiso con la cultura local».

La Coordinadora reclama también mayor implicación institucional y el reconocimiento de estas fiestas como parte fundamental de la vida cultural de Pamplona: «Pedimos al Ayuntamiento que proteja y apoye las fiestas de los barrios, que las dote de infraestructuras adecuadas y que facilite su realización. No es lógico que un barrio como Sanduzelai, con 12.000 habitantes, tenga que asumir tareas logísticas que en cualquier otro municipio más pequeño asume el propio consistorio».

Bajo el lema «Una Coordinadora Cultural debe organizar la cultura, no la infraestructura», la Coordinadora Cultural de San Jorge insiste en que todo el trabajo que hace posible las fiestas se realiza de manera voluntaria, gracias al esfuerzo de las personas y colectivos implicados, y al apoyo económico de vecinos y comercios del barrio.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN