El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Los museos del Gobierno de Navarra se han sumado un año más al programa de bookcrossing con motivo del Día Internacional del Libro

El Museo de Navarra, el Museo del Carlismo y el Museo Etnológico Julio Caro Baroja han participado en el programa anual de bookcrossing que coordina el museo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Han presentado documentales y han puesto libros a disposición de la ciudadanía

El Museo de Navarra, el Museo del Carlismo y el Museo Etnológico Julio Caro Baroja han participado en el programa anual de bookcrossing que coordina el museo Artium de Vitoria y que se celebró ayer, 23 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro. Se trata de la decimonovena edición de esta campaña. Los tres museos navarros participan en esta iniciativa desde 2011.

En 2025, como se viene haciendo desde 2020, la actividad ha vuelto a celebrarse en línea, principalmente. Un total de 42 museos y centros de arte y cultura españoles comparten alguna de sus publicaciones o colecciones en el video https://youtu.be/TnpweF9sIcA editado por el museo Artium. El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas culturales.

El Museo de Navarra ha difundido Mertxe Sueskun. Jugando, cuento / Jostatuz, kontatu egiten dut. Se trata del catálogo de la exposición que se puede visitar en el Museo de Navarra hasta el 14 de septiembre. Este museo puso también en circulación un ejemplar de este libro en la estación de autobuses de Pamplona con la intención de que quien lo recoja disfrute de su lectura y vuelva a liberarlo en otro lugar.

El Museo del Carlismo de Navarra ha puesto en circulación en Estella-Lizarra 7 libros, tres de Silvia Lizarraga Pérez de Zabalza, "On Karlosen toisoia", "Gau bat Karlismoaren Museoan" y "Altxor karlista bat Lizarran"; de Miguel de Unamuno, "Paz en la guerra", de Juan Benet, "Otoño en Madrid hacia 1950", de Rafael Conte, "El pasado imperfecto" y de Ángeles de Irisarri, "Isabel, la reina".

Y el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” por su parte ha participado con dos documentos, el clásico de Vicente Bileza de Ory, "Tierra Estella, estudio geográfico", editado por Aranzadi en 1972 y el documental 21 de la colección Etnografía Navarra, “El Bocal, un poblado en Navarra para el Canal Imperial de Aragón”, dirigido por Eugenio Monesma y publicado por Pyrene PV en 2022

Imagen de un libro. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN