El funeral del papa Francisco, una despedida histórica con una ceremonia sencilla en el Vaticano

El Vaticano y el mundo entero cierran hoy un capítulo y se preparan para escribir el siguiente, bajo la sombra de San Pedro y la luz indeleble de Francisco

Pamplona Actual

Se buscan más colegios de Pamplona que apuesten por las ‘Huertas escolares ecológicas’

Se trata de que el alumnado trabaje durante el curso académico con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo sobre plantas, alimentación, biodiversid

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El pasado curso 3.900 menores de 13 centros aprendieron con el programa sobre plantas, alimentación, biodiversidad o polinización

Este próximo lunes 28 de abril se abre el plazo de inscripción al programa de huertas escolares ecológicas para el curso que viene que impulsa el Ayuntamiento de Pamplona. Destinado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, esta iniciativa permite un acercamiento de los menores a la naturaleza a través del trabajo en la huerta. Las huertas pueden ser las que ya albergue el propio centro o generarse de nueva instalación. Se trata de que el alumnado trabaje durante el curso académico con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo sobre plantas, alimentación, biodiversidad o polinización, entre otros, mediante distintos tipos de actividades.

El programa, iniciado en el curso 2017-2018 con dos centros, integra nuevos espacios cada año y ofrece, de forma gratuita, recursos educativos, apoyo logístico y económico en la creación de huertas y formación al profesorado, a quienes trabajan en el centro y a las familias. En el pasado curso participaban en esta iniciativa 3.900 menores de 13 centros: 12 colegios de Infantil y Primaria y una escuela infantil. La inscripción para el curso 2024 y 2025 estará abierta para los centros radicados en el término municipal de Pamplona hasta el 15 de mayo.

La implantación de huertas escolares ecológicas también contribuye a la renaturalización de los patios, un proceso para generar zonas de vegetación y de sombra, además de mejorar la vivencia y calidad paisajística para el alumnado. Se busca, además, acomodar el diseño y funcionamiento de esos espacios a objetivos educativos, sociales y ambientales demandados por las comunidades educativas. La naturalización de patios busca, finalmente, apoyar el proceso emprendido por el Consistorio para generar una ciudad más resiliente contra el cambio climático.

Dos cursos consecutivos

La solicitud de inscripción por parte del centro deberá realizarse enviando un correo a educacionambiental@pamplona.es con la ficha de inscripción cumplimentada y copias de las aprobaciones de la petición por parte del Consejo escolar y del Claustro, además de un proyecto de trabajo (máximo 5 páginas a doble cara y entregado como archivo adjunto al correo). Para resolver dudas, está habilitado el teléfono 948 420984. 

Una vez aprobado el acceso al programa por parte del Ayuntamiento, cada centro inscrito deberá configurar un grupo motor formado por profesorado representante de cada etapa educativa y de la dirección del centro, y la inscripción en el programa durará, al menos, dos cursos consecutivos.

A partir del tercer curso los centros podrán seguir formando parte de la Red de Huertas Ecológicas de Pamplona, lo que les permitirá recibir información periódica sobre labores de la huerta y participar en el resto de iniciativas del programa como la celebración del ‘El día de la huerta’ o estar presente en el encuentro anual de huertas escolares de Pamplona. ‘Huertas ecológicas escolares de Pamplona’ comenzó el curso 2017-2018. Desde entonces, han participado en el programa diferentes centros educativos en el programa. Este curso lo están haciendo los centros públicos Cardenal Ilundain, Sanduzelai, Ermitagaña, Amaiur, Escuela Infantil Mendillorri, Mendillorri, García Galdeano, Patxi Larraintzar, Azpilagaña, Doña Mayor y San Jorge. Y los concertados Claret Larraona y Centro de Educación Especial El Molino.

Formación off y on line

La huerta escolar se concibe desde el programa como un recurso educativo multidisciplinar, vivencial, experimental e integrador. El Ayuntamiento ofrece un recurso pedagógico, la unidad didáctica ‘Del aula a la tierra’, que se puede trabajar desde cualquier asignatura. La unidad está disponible en la página web del programa, en castellano y euskera, y la puede utilizar cualquier centro interesado. La unidad didáctica recoge una propuesta de 25 actividades.

Además, la web alberga vídeos de formación que muestran de manera práctica las diferentes labores que se pueden hacer en una huerta escolar a lo largo del curso, divididos en las características generales de la huerta y la huerta en otoño, en invierno y en primavera. Estos materiales también están disponibles en castellano y euskera, así como la maleta viajera ‘La cesta de la huerta’, que se puede utilizar en préstamo de forma gratuita. Esta cesta contiene juegos temáticos, libros, diferentes semillas con fichas asociadas de imágenes y una guía para el profesorado con una propuesta de actividades, para el acercamiento a la huerta de una forma lúdica, divertida y experimental.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN