El Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco: una ceremonia histórica y un despliegue sin precedentes

Se esperan más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro y la presencia confirmada de 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado o Gobierno

Pamplona Actual

Navarra ha invertido 4 millones de euros para duplicar la capacidad de su Centro de Proceso de Datos

Chivite inaugura esta infraestructura que se ha ampliado para avanzar en la digitalización del Ejecutivo y las entidades locales para avanzar en los servicios a

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • PIE DE FOTO EN LA INFORMACIÓN -

El Centro de Proceso de Datos (CPD) del Gobierno de Navarra ha sido inaugurado esta mañana por la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, tras las obras de ampliación y modernización que se han realizado en los últimos meses y que han contado con un presupuesto de 4 millones de euros, procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Gobierno de España. Estos fondos han sido recibidos por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y por NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, para llevar a cabo iniciativas centradas en modernizar las Administraciones Públicas.

La presidenta ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; y Luis Campos, nuevo director gerente de NASERTIC, empresa que gestiona el CPD.

María Chivite ha destacado en su visita que “Con esta ampliación no solo ganamos en capacidad para alojar los datos de la Administración sino que ofrecemos a empresas y otras instituciones y organizaciones que alojen sus servidores en un entorno seguro, eficiente y ubicado en Navarra”. Chivite ha precisado que la nueva estructura servirá para alojar y tratar información sensible como la historia clínica digital, la información tributaria, los expedientes policiales o los datos del alumnado que tiene Educación. “Por tanto, ha explicado, detrás de un entorno tecnológicamente complejo hay una utilidad eminentemente práctica y que nos afecta en nuestro día a día”.

La presidenta también se ha referido al impulso dado a la investigación e innovación con esta capacidad de alojamiento y gestión de datos que permitirá desarrollar proyectos de IA, internet de las cosas, Big Data o medicina personalizada. “Todas estas posibilidades demuestran nuestro compromiso con un modelo de desarrollo económico, pero también social y territorial”, ha concluido.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha subrayado el papel que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia está teniendo en la digitalización de la Comunidad Foral. Así, ha recordado que el “Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales” del Gobierno de España contempla acciones tales como la mejora de infraestructuras, la digitalización de las Administraciones Públicas y de las PYMES, o el desarrollo de la España hub de datos. “Hoy la Comunidad Foral dispone de una infraestructura mejor y más moderna para seguir avanzando en su digitalización”, ha señalado Echeverría, quien ha añadido que “todo ello es posible gracias a las sinergias y al trabajo conjunto de los gobiernos de España y de Navarra”.

Actuaciones en dos proyectos

Las actuaciones llevadas a cabo se enmarcan en dos proyectos. Por un lado, el primero, ha contado con un presupuesto de 3.134.263 euros y su objetivo principal es la “Evolución hacia una Cloud Privada Sostenible”.

El segundo proyecto ejecutado ha sido la “ampliación de la capacidad de cómputo dedicada a la ICTS RES”, con fondos MRR centrados en la reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo del proyecto ha sido paliar la demanda creciente de recursos computacionales de grupos científicos e investigadores. Ha contado con un presupuesto de 901.450 euros y ha conseguido aumentar la capacidad de cómputo HPC (supercomputación) en un 1.500%. Se ha creado un espacio exclusivo para los equipamientos destinados a la supercomputación

La necesidad de la ampliación del nuevo CPD ha estado motivada en los cambios y retos que plantea la completa digitalización de la Administración foral, con un mayor número de servicios prestados a la ciudadanía y una mayor integración de las nuevas tecnologías.

Un Centro de Proceso de Datos renovado

Las obras de los últimos meses han duplicado la capacidad eléctrica de la instalación, pasando de 200 a 400 kW de potencia instalada, y de 48 a 96 racks, que están distribuidos en tres áreas (en dos pasillos y en el espacio dedicado a la Supercomputación). También se han renovado grupos electrógenos y cableado, se ha mejorado la climatización y la eficiencia energética. Está previsto que el CPD consuma el 90 % de la energía que produzca la instalación fotovoltaica del IES Caro Baroja (de 100kW nominales). En estos meses, se han eliminado igualmente los puntos únicos de fallo detectados para garantizar la resiliencia de la instalación y se han ampliado los servicios de almacenamiento. La zona destinada a albergar equipos de tecnologías de la información se ha ampliado de los 138m2 actuales a más de 290m2.

Para ello se han incorporado nuevos sistemas como el de suministro eléctrico de emergencia con autonomía de 24 horas a plena carga (que incluye generadores auxiliares redundantes, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida de 2x400KVA, un nuevo transformador de media tensión), el sistema de refrigeración en anillo (que incluye una nueva enfriadora de 344Kw, y dos crah de refrigeración adicionales a las tres existentes), la ampliación del sistema de detección y extinción de incendios… etc.

En esta infraestructura se alojan todos los sistemas de información que se gestionan en el Gobierno de Navarra y con los que se prestan servicios a toda la ciudadanía en sus trámites electrónicos con los diferentes departamentos, como las historias clínicas, la información tributaria, los expedientes policiales y los datos de Educación. Es una infraestructura de vital importancia para el buen funcionamiento de todos los servicios públicos y que recientemente se ha puesto a disposición también de entidades locales.

Dada su criticidad, los servicios están operativos y en alta disponibilidad de forma ininterrumpida. Además, el CPD cuenta con un centro de respaldo ubicado en la Comisaría de la Policía Foral en Beloso. Ambos trabajan de forma simultánea para asegurar que, si uno falla, hecho que nunca ha ocurrido, el segundo continuará prestando con normalidad los servicios que ofrece la Administración foral. Aloja una zona de virtualización, de almacenamiento y de redes de telecomunicaciones donde están conectadas todas las sedes de Gobierno de Navarra, más de 1.000 oficinas, centros sanitarios, educativos, etc. Asimismo, desde esta infraestructura se presta servicio de ‘back up’ o respaldo a otras administraciones e instituciones públicas. 

El CPD también cuenta con un ‘mainframe’, una computadora de alto rendimiento diseñada para el procesamiento masivo de datos mediante ejecución de trabajos por lotes y transacciones online con capacitad de dar servicio a miles de usuarios de forma simultánea. Concretamente este equipo da servicio a los Departamentos de Economía y Hacienda, Salud y Desarrollo Rural, tratando datos altamente sensibles de la ciudadanía. Cada día se ejecutan aquí 800.000 transacciones de forma precisa y ágil.  Residen bases de datos de más de 4.000 millones de filas.

Clúster Urederra para acelerar la investigación e innovación  

En el CPD del Gobierno de Navarra está alojado también el Centro de Supercomputación “Clúster Urederra”, que en el año 2020 se incorporó a la Red Española de Supercomputación (RES), que está compuesta por 14 nodos. Éste fue reconocido en el 2022 como una Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS) por el Ministerio de Ciencia e Innovación, condición que le ha permitido optar a la subvención para llevar a cabo la ampliación de su capacidad de cómputo. El “Clúster Urederra” contribuye al desarrollo de proyectos estratégicos de Navarra en materia de nuevas tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, el Big Data, así como en proyectos de los sectores de la Medicina Personalizada, Agroalimentación o Medio Ambiente.

Los equipamientos de supercomputación están al servicio de universidades, centros tecnológicos y de investigación, administraciones públicas y tejido empresarial navarro a través del Polo de Innovación Digital IRIS Navarra. Lo utilizan centros tecnológicos y universidades de toda España (a través de la RES) para hacer muy rápidamente cálculos que a un ordenador normal le costaría mucho más tiempo, acelerando la investigación y la innovación.

Cabe recordar que el 20 de diciembre de 2023, el Ejecutivo declaró este proyecto como inversión de interés foral dada su relevancia para el desarrollo económico, social o territorial de Navarra. Las iniciativas que ostentan esta consideración tienen, por tanto, un impulso preferente y urgente en los distintos trámites que tengan que realizar con todas las administraciones públicas de Navarra.

 

PIE DE FOTO. De izquierda a derecha: Josean Vizcay (director general de Telecomunicaciones y Digitalización), el consejero García, la Presidenta Chivite, la delegada Echeverría, Luis Campos (director gerente de NASERTIC) e Izaskun Echeverría ( responsable del Área de Sistemas y CPD de NASERTIC)
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN