Pedro Sánchez comparece tras presidir en Moncloa una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional

Tras presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, convocada con motivo del cero energético que ha afectado a la península ibérica

Pamplona Actual

'Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?', una  comedia de enredos y mentiras en el Gayarre

Las entradas se encuentran disponibles entre 6€ y 12€ en taquilla y www.teatrogayarre.com.  

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Una imagen del montaje

La dramaturga y directora de escena Mireia Gabilondo presenta por partida doble  esta semana en el Teatro Gayarre la obra “Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?” /  Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta?”.  

Aitziber Garmendia, Telmo Irureta y la propia Gabilondo interpretan esta pieza teatral que ha sido producida por la  compañía vasca Ttanttaka Teatroa en coproducción con el Centro Dramático Nacional. La función en euskera se  realizará este martes 29 a las 20:00 horas mientras que la versión en castellano se representará el miércoles 30  también a las 20:00 horas.  

Ésta es la tercera vez que la autora guipuzcoana trabaja con Irureta tras el monólogo «Zutaz blai» incluido en  “Strip-tease” y “Sexpiertos”, en donde también participó la actriz Aitziber Garmendia. Además, con ésta última ha  compartido escenario durante los dos últimos años en “Nunca he estado en Dublín” con la que también han vuelto  a recalar en el Gayarre esta misma temporada coincidiendo con el cierra de su exitosa gira.  

SALUD MENTAL, DISCAPACIDADES Y LA IMPORTANCIA DE UNA RED DE APOYO EN ESCENA 

La obra gira en torno a cuatro personajes. El primero de ellos es Lucía. “Sufre de trastorno de identidad disociativo, más conocido como personalidad múltiple; por lo que también tenemos que hablar de Yoldi, el otro “yo” de Lucía,  que, por el trauma que tiene, se ha creado como una mujer con discapacidades intelectuales”; también está  Martina, “psiquiatra, un pelín misántropa, que no puede más. No puede con la vida. No es capaz de ayudar a su  hija Lucía. ¿Va a tirar la toalla? A lo mejor, sí”; el cuadro de personajes queda completado con José Manuel, “prestigioso psicoterapeuta que por una parálisis cerebral, se ve abocado a una dependencia total. Sólo habla con  su psiquiatra de una relación muy íntima que mantiene con Alexa, una inteligencia artificial”. Sus caminos están a  punto de encontrarse. 

El montaje lleva a escena el cuidado de la salud mental, la diversidad de discapacidades y la importancia de tener  una sólida red de apoyos que ayude a afrontar las dificultades que plantea la vida en diversos momentos. “Hablamos de las diferentes soledades, de las diferentes incapacidades, de las máscaras que nos ponemos para  poder seguir viviendo, de las enfermedades mentales, del desamor, de la vejez, del suicidio, de la depresión y de  la valentía de vivir en un cuerpo que no se mueve, pero con una mente que no para. Y de las terapias  psicológicas, de las mentiras, de los traumas y del cuidado de las plantas, sean o no de plástico, de las relaciones  profundas con una Inteligencia Artificial… y de algunas cosas más. Pero hablamos desde la comedia. Desde una comedia muy trágica por momentos, tan trágica que no queda más remedio que reírse”, explica Mireia  Gabilondo en la presentación de la obra. 

Fernando Bernués ha diseñado una escenografía limpia a base de pocos elementos con valor metafórico; Ana  Turrillas se ha encargado del vestuario y el navarro David Bernués es el responsable de la iluminación y el vídeo. 

ENTRADAS Y DESCUENTOS 

Las entradas se encuentran disponibles tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com con un precio general  de 12€ (gastos de gestión en compras online de 0,5€ por entrada).  

Son aplicables los habituales descuentos del 50% para menores de 30 años inscritos como Gayarre Joven y  personas en situación de desempleo; del 15% para mayores de 65 años y del 5% para familias monoparentales,  monomarentales y numerosas. 

DURACIÓN APROXIMADA: 90 min.  

FICHA ARTÍSTICA 

Autoría y dirección: Mireia Gabilondo. Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta, Mireia Gabilondo. Escenografía: Fernando Bernués. Vestuario: Ana Turrillas. Iluminación: David Bernués. Fotos: Gorka Bravo. Una producción de Ttanttaka Teatroa y Centro Dramático Nacional.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN