CEN presenta la campaña «VÍ VE TE» para concienciar sobre la siniestralidad laboral en Navarra

La campaña llegará directamente a las empresas navarras mediante el envío de un “kit creativo”

Pamplona Actual

UGT exige a administraciones y empresas que no hagan pagar el apagón a la clase trabajadora

El sindicato reclama transparencia, protección y medidas urgentes tras los efectos del corte eléctrico en Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Lorenzo Ríos en la asamblea de este viernes

UGT Navarra ha exigido este martes a las administraciones públicas y a las empresas «responsabilidad y transparencia» tras el apagón eléctrico que afectó ayer a la península ibérica, y ha advertido de las consecuencias que esta crisis energética puede tener sobre el empleo y las condiciones laborales de miles de personas en Navarra.

En un comunicado, el sindicato ha alertado de la incertidumbre, paralización de la actividad y riesgos para la salud y la seguridad que el corte de suministro provocó en numerosos centros de trabajo. UGT asegura que estará «vigilante» para evitar que «ningún trabajador o trabajadora sufra consecuencias laborales, económicas o personales por una situación de la que no es responsable».

Desde la organización sindical han denunciado la falta de protocolos claros de actuación y la ausencia de comunicación inmediata a las plantillas sobre cómo proceder en este tipo de emergencias. Por ello, exigen que se garantice «el cobro íntegro de los salarios», que no se obligue a recuperar las horas perdidas y que «no se utilice esta situación como excusa para imponer medidas de flexibilidad o sanciones».

UGT también ha solicitado la revisión de los planes de prevención y actuación ante emergencias en sectores estratégicos como sanidad, industria o transporte, y ha propuesto la convocatoria urgente de una mesa de diálogo entre sindicatos, patronal y administración para acordar «medidas preventivas comunes» frente a posibles futuras crisis energéticas o tecnológicas.

«Una vez más, las personas trabajadoras son las más vulnerables en escenarios de incertidumbre», advierte el sindicato, que exige que sus derechos y condiciones sean protegidos en todo momento. «La protección laboral no puede quedar al margen cuando se produce una emergencia. Exigimos respuestas y soluciones», subraya UGT Navarra, que reitera su compromiso con la defensa de «la dignidad, el empleo y el bienestar de la clase trabajadora».

Además, recuerda que el Estatuto de los Trabajadores contempla permisos retribuidos en situaciones excepcionales como la vivida ayer, para quienes no pudieron acudir a su centro de trabajo o desarrollar su actividad por problemas derivados del apagón. En este sentido, el sindicato anima a las personas afectadas a ponerse en contacto con UGT para recibir asesoramiento personalizado y ejercer su defensa ante cualquier vulneración de derechos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN