León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Estudiantes del Basque Culinary Center se adentran en el Mercado del Ensanche para conocer el producto local

Es una de las paradas de su viaje de aprendizaje de dos días por Navarra, donde también han visitado in situ distintas explotaciones y empresas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Visita del alumnado del Basque Culinary Center

Estudiantes del Basque Culinary Center procedentes de distintos países se han adentrado este miércoles en el Mercado del Ensanche de Pamplona/Iruña para conocer de primera mano el producto local navarro y a sus comerciantes que trabajan los canales cortos. En un recorrido guiado por el gerente de Comiruña, José Mari Elgorriaga, los alumnos y alumnas han tenido ocasión de interactuar en los distintos puestos, como fruterías, carnicerías, queserías… y también han realizado diferentes elaboraciones con Espárrago de Navarra. Así pues, el mercado se ha convertido en un escenario de diálogo y aprendizaje con quienes muy pronto transformarán esos productos en experiencias gastronómicas de alto nivel. 

En este sentido, Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural, ha destacado “la importancia de que el alumnado no sólo conozca el producto, sino la cultura y la tradición que hay detrás del mismo y la calidad certificada de Navarra. Nuestra región tiene un gran potencial, es una fuente de materia prima diversa para la alta cocina y es una oportunidad que lo conozca el alumnado del Basque Culinary Center, con estudiantes de 20 países y referentes de la gastronomía allí donde desarrollen su actividad profesional”. 

Por su parte, Beatriz Preciado, gestora de Innovación de Cadena de Valor de INTIA-Reyno Gourmet, ha asegurado que “el mercado es un elemento clave que reúne toda la cadena de valor agroalimentaria: la producción, la elaboración, hostelería, alta cocina y consumidores finales en un entorno de proximidad y confianza”. 

Esta visita ha sido tan sólo una de las múltiples experiencias del viaje de aprendizaje de dos días por Navarra en el que más de un centenar de estudiantes del Basque Culinary Center han tenido la oportunidad de conocer de cerca distintas explotaciones agrarias, empresas elaboradoras y conserveras y centros de restauración, además de asistir a la jornada magistral sobre Espárrago de Navarra celebrada el lunes en el propio centro de Donostia.

Sumin Lee, estudiante de 24 años de Corea el Sur, ha asegurado que, para él, este viaje “es una muy buena oportunidad de conocer un nuevo mundo gastronómico” que es totalmente diferente al suyo. "Está siendo una experiencia muy satisfactoria porque, aunque esté viviendo en San Sebastián, no tenía conocimiento del producto navarro o de otras regiones. Tenía mucha curiosidad por indagar más en otros ingredientes para mi cocina y con este viaje estoy aprendiendo mucho sobre la cultura gastronómica de esta región".

Por su parte, Amaya Meléndez, estudiante de 19 años de México, ha destacado que "este viaje nos aporta mucha experiencia, sobre todo para conocer de dónde vienen los productos que vamos a usar y entender los procesos que conlleva comprarlos y consumirlos en casa".

Este ‘Learning Journey’, o viaje de aprendizaje, se enmarca dentro del convenio firmado por INTIA-Reyno Gourmet y Basque Culinary Center para promover la formación en gastronomía y la difusión de los productos de calidad de Navarra en el ámbito internacional, así como el networking con empresas colaboradoras del centro de estudios gastronómicos. 

En concreto, durante este viaje, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer a fondo la cooperativa Hazialdeko, especializada en la producción sostenible de productos agrícolas, visitar las Bodegas Azpea, para descubrir la tradición vinícola de Navarra, y disfrutar de los fogones de Irubide. También se han adentrado en el trabajo de empresas como Josenea Bio, conservas El Navarrico, Pacharán Azanza, Arroces Alcaraván, Aceites Artajo, o la quesería Las Tres Sierras, han descubierto la Nuez de Navarra en Riezu y han disfrutado de la Sociedad Gastronómica Topero de Tudela o de las pizzas artesanales de La Panpinela en Eraul. 

Además, las y los futuros referentes de la gastronomía de diferentes países han podido profundizar en el potencial de Navarra con visitas a: Ekoalde, asociación que agrupa a productores ecológicos, o a Embutidos Arrieta, que lleva más de 100 años elaborando embutidos artesanales de alta calidad y han conocido sidrerías tradicionales como Larraldea, la quesería Autxitxia, Maskarada o Beitikoetxea Baserria. Se trata, en definitiva, de un viaje para estrechar vínculos con personas productoras locales y conocer de primera mano los procesos artesanales que definen la calidad gastronómica de la región.

Sobre Basque Culinary Center 

Basque Culinary Center conforma un ecosistema único donde formación, innovación, investigación y emprendimiento coexisten con el objetivo de desarrollar e impulsar la gastronomía, asumida esta como el conocimiento razonado sobre lo que comemos y cómo lo hacemos. Su misión se fundamenta en valores como pasión, innovación, orientación a la excelencia y compromiso social. 

Situada desde 2011 en Donostia-San Sebastián, la pionera institución ha desarrollado su visión de la Gastronomía 360º a través de diferentes iniciativas de alto impacto. En la actualidad Basque Culinary Center se ha consolidado como un gran proyecto de proyección internacional formado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas, desde donde se ofrece un grado en gastronomía y 13 másteres, GOe-Gastronomy Open Ecosystem, donde convergen talento, conocimiento e innovación para promover una alimentación sabrosa, saludable y sostenible que contribuya a crear un futuro delicioso, y con EDA Drinks & Wine Campus, una iniciativa que tiene como fin reforzar el sector del vino y las bebidas a través de la formación, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento.

Sobre Reyno Gourmet

Reyno Gourmet es una marca de garantía, creada en el año 2007 por Gobierno de Navarra y gestionada por la empresa pública INTIA, que identifica y ampara aquellos productos agroalimentarios con certificación de calidad y otros que, por sus características específicas son susceptibles de diferenciación en la Comunidad Foral. Así, la marca se constituye como una herramienta fundamental para promover y proyectar una imagen común que favorece la implantación e identificación de estos productos en el mercado.




 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN