Vapear más que duplica el riesgo de sufrir Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre cigarrillos electrónicos, publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research. El análisis, basado en datos de 249.190 adultos, revela que quienes vapean tienen un 129% más de probabilidades de desarrollar esta enfermedad respecto a quienes nunca han vapeado ni fumado.
Ante esta evidencia, la organización Nofumadores.org ha reclamado este jueves la ilegalización de la industria del vapeo y el fin de su comercialización en España. Su presidenta, Raquel Fernández Megina, ha asegurado que «los resultados de este estudio cuestionan seriamente la viabilidad y la legalidad de la propia industria del vapeo», al tiempo que ha denunciado que el sector se sostiene en una «falsa premisa de ayuda para dejar de fumar» desmentida por numerosos estudios.
Una enfermedad sin cura
La EPOC, una dolencia progresiva y mortal, afecta al 15-20% de los fumadores habituales y representa actualmente la tercera causa de muerte a nivel mundial. Se caracteriza por una obstrucción irreversible de las vías respiratorias, con síntomas como dificultad extrema para respirar, tos crónica, infecciones frecuentes y limitación severa de la actividad física.
Según el último informe del Sistema Nacional de Salud, más de un millón de personas sufren EPOC en España, con una prevalencia del 11,8%. La asociación APEPOC alerta además de un preocupante aumento entre los más jóvenes. Su portavoz, Nicole Hass, afirma que ya cuentan con pacientes desde los 32 años, y advierte de que «si no se controla el vapeo entre los jóvenes, la tendencia irá a peor».
Daños también al corazón y mayor riesgo de cáncer
El estudio no solo vincula el vapeo con daños pulmonares. El consumo dual (tabaco y cigarrillos electrónicos) incrementa en un 118% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, como infartos, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Incluso quienes solo vapean presentan un 39% más de riesgo de hipertensión arterial, otro factor crítico para la salud cardiovascular.
Raquel Fernández Megina ha advertido que «no hablamos de pequeños riesgos. Hablamos de enfermedades crónicas y potencialmente mortales», y ha denunciado que los dispositivos electrónicos no solo no ayudan a dejar de fumar, sino que agravan los daños en la salud.
Además, otro estudio de la Universidad Estatal de Ohio ha revelado que los fumadores duales tienen hasta cuatro veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que los fumadores exclusivos, y hasta cuarenta veces más que quienes no consumen nicotina.
Alarma entre los menores y retrasos legislativos
El uso de cigarrillos electrónicos se está extendiendo rápidamente entre adolescentes y preadolescentes. Según la encuesta ESTUDES, en España el 54,6 % de los jóvenes entre 14 y 18 años ya ha probado el vapeo, y uno de cada cuatro menores de entre 12 y 13 años también ha experimentado con estos dispositivos.
En este contexto, el proyecto de Real Decreto 579/2017, que busca restringir la comercialización de cigarrillos electrónicos y prohibir sabores atractivos para jóvenes, sigue bloqueado. La normativa está atascada en su tramitación europea (sistema TRIS), donde seis países han presentado objeciones, lo que obliga a España a retrasar su aprobación al menos tres meses.
Desde Nofumadores.org denuncian que este retraso responde a la presión de la industria del tabaco y la nicotina, que busca mantener sus productos en el mercado a costa de la salud pública. «Es urgente que las autoridades tomen medidas firmes y pongan fin a esta amenaza para la salud», concluye Fernández Megina.