Estos son los 10 carteles que optan a anunciar los Sanfermines 2025

La ciudadanía podrá votar desde este mismo miércoles a través de la web municipal, el 010 y, de forma presencial, en las urnas de la red Civivox.

Pamplona Actual

Suben las detenciones por violencia de género en Pamplona, con 78 este primer trimestre de 2025

En la actualidad, Policía Municipal de Pamplona atiende 234 casos de violencia de género con orden de protección activa y de diferentes niveles de riesgo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Una patrulla de Policía Municipal
  • Hasta marzo se ha detenido a 51 personas por violencia de género, 15 por quebrantamiento de órdenes de alejamiento y 12 por maltrato intrafamiliar

Policía Municipal de Pamplona ha reforzado su labor en el ámbito de la violencia de género en este primer trimestre del 2025, lo que se ha traducido en un incremento del número de personas detenidas por estos motivos. En concreto, de enero a marzo se ha procedido a la detención de 78 personas, por delitos relacionados con este ámbito. De todos ellos, 51 lo han sido por violencia de género, quince por quebrantar órdenes de alejamiento y doce por maltrato intrafamiliar. La cifra es considerablemente superior al mismo periodo de 2024, cuando se detuvo a 60 personas. En ese caso, 39 lo fueron por violencia de género; diez por quebrantamientos y once por maltrato intrafamiliar.

En este sentido, aunque el aumento de detenciones ha sido una constante por estos tres motivos, el incremento es mayor en cuanto a violencia de género. Este primer trimestre, de hecho, se realizaron 68 atestados por este motivo, frente a los 66 del mismo periodo de un año antes. Sin embargo, el número de detenciones es susceptiblemente superior: 51 frente a las 39 que se produjeron entre enero y marzo de 2024. 

En el caso de los quebrantamientos, Policía Municipal ha actuado en los tres primeros meses del año en 26 casos, derivando en 15 detenciones, cuando en el primer trimestre de 2024 fueron 21 actuaciones que se saldaron con 10 detenidos. En lo que se refiere a violencia intrafamiliar, el número de intervenciones ha sido igual en ambos ejercicios, 14, si bien en 2024 se detuvo a 11 personas y en este 2025 son ya 12.

234 casos con orden de protección activa

En la actualidad, Policía Municipal de Pamplona atiende 234 casos de violencia de género con orden de protección activa y de diferentes niveles de riesgo, cuando en 2024 fueron 210. De todos ellos, 121 son casos sin riesgo apreciado, si bien en el resto existe un riesgo que varía entre bajo y extremo. En el presente ejercicio, no hay ningún caso considerado de riesgo extremo, mientras que en los datos trimestrales de 2024 sí existía uno. La mayoría se engloba en riesgo bajo (92 casos frente a los 86 de 2024) y medio (20 casos este año, una cifra igual a la del ejercicio anterior). Policía Municipal tiene registrado también un caso de riesgo alto (en 2024 fueron 4). 

Los niveles de riesgo y de protección vienen estipulados en la Ley Orgánica 1/2004 y en la instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que establece la gestión de la seguridad de las víctimas y el control correspondiente que debe hacerse a través del sistema integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGen), así como las medidas que deben adoptarse en función de cada nivel de riesgo. 

Policía Municipal de Pamplona realiza del orden de 2.000 intervenciones anuales dentro de las medidas recogidas en VioGen, que incluyen desde acompañamiento y protección de las víctimas hasta el control de las órdenes de protección. Policía Municipal atiende uno de cada cuatro delitos de malos tratos en el ámbito familiar que se cometen en toda Navarra. Policía Foral asume el 40%, Guardia Civil el 18% y Policía Nacional el 15%.

Once atestados por delitos contra la libertad sexual en este 2025
Según los informes municipales, en este 2025 Policía Municipal de Pamplona ha realizado un total de once atestados por delitos contra la libertad sexual en la ciudad. De todos ellos, se han esclarecido nueve y dos de ellos continúan en investigación. La intervención de Policía Municipal ha permitido detener a cinco personas por estos delitos. 

Entre las denuncias recibidas, seis hacen referencia a tocamientos y tres a agresión sexual con violencia o penetración. Además, en seis de los casos las víctimas son menores de edad. En la mayoría de los casos, los delitos registrados se han realizado en domicilios particulares (en seis de los casos), si bien también ha habido tres delitos en vía pública y dos en establecimientos hosteleros. 

En todo 2024 se llevaron a cabo 77 atestados por delitos contra la libertad sexual, de los que se han esclarecido 70. Un año antes la cifra de atestados fue de 79, de los que se esclarecieron 73. En 2024 se detuvo a 55 personas por estos delitos y en 2023 fueron 59. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN