Unai García se despide de Osasuna tras 25 temporadas y recibirá un homenaje este domingo en El Sadar

Desde el club han querido agradecer su profesionalidad, dedicación y compromiso durante todos estos años, destacándolo como «un ejemplo»

Pamplona Actual

Arguedas rehabilitará cinco cuevas como espacio cultural gracias a ayudas europeas 

La intervención transformará las cuevas del Bordón,  actualmente sin uso, en un recurso turístico y cultural  

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Kiosko turistico en Arguedas

El Ayuntamiento de Arguedas ha logrado financiación europea, a través del  Consorcio EDER y del programa LEADER-PEPAC 2023-2027, para poner en  marcha el proyecto de rehabilitación y puesta en valor de las cuevas del Bordón,  actualmente sin uso y en estado de deterioro. El objetivo es transformar este espacio  en un nuevo recurso cultural y turístico que sirva como lugar de memoria,  aprendizaje y dinamización para que las nuevas generaciones conozcan cómo  se vivía en las cuevas de Arguedas, y no se pierda este valioso patrimonio  inmaterial. 

El proyecto, titulado “Espacio Cultural Cuevas de Arguedas”, contempla la  rehabilitación de cinco cuevas: tres quedarán abiertas para su libre visita y otras dos,  que serán acondicionadas con mayor profundidad (pavimentos, pintura, recreación  de estancias, mobiliario, iluminación y elementos expositivos), se destinarán a visitas  guiadas, actividades culturales y divulgativas. También se mejorarán los accesos, la  canalización del agua, el vallado de protección y la señalización de todo el entorno. 

En el interior de las cuevas rehabilitadas se llevarán a cabo trabajos  específicos como el sellado de grietas, el apuntalamiento de zonas más deterioradas  y, en su caso, el cierre preventivo de espacios con mayor riesgo de desplome.  También se colocarán puertas y ventanas similares a las originales, se repararán  suelos y paredes dañados, y se pintarán los interiores siguiendo criterios  tradicionales. La intervención se completará con la recreación de la vida cotidiana  en las cuevas mediante mobiliario de época, la instalación de iluminación artificial en  puntos seleccionados y la colocación de paneles informativos que permitan  contextualizar y comprender mejor la historia del lugar. 

Además de la intervención física, el proyecto incluye un programa educativo en colaboración con la APYMA del Colegio Público de Arguedas y un proceso de  recuperación de la memoria etnográfica junto a la Asociación de Jubilados, con  testimonios y relatos de quienes habitaron las cuevas.  

El objetivo es conservar y compartir el legado de las personas mayores del   municipio, fomentando su participación en la transmisión de su memoria. Todo este  trabajo se integrará también en una visita virtual y en contenidos digitales accesibles  a través de códigos QR instalados en el lugar, con narraciones que ayuden a  interpretar el legado del espacio. 

El alcalde de Arguedas, José Luis Sanz, ha subrayado la importancia de este  proyecto “que combina la recuperación patrimonial con la participación  ciudadana y la divulgación cultural y turística”. Según ha señalado, “las cuevas  forman parte de nuestra historia y su rehabilitación no solo las preserva, sino  que las convierte en una oportunidad para el turismo sostenible”. 

Sanz también ha valorado el apoyo europeo canalizado a través del  Consorcio EDER, “que nos permite acometer este tipo de iniciativas sin afectar  a la capacidad financiera del Ayuntamiento”. 

El proyecto se ejecutará entre 2025 y 2026 e incluirá también la creación de  un plan de comunicación para difundir la iniciativa en medios locales y comarcales,  así como su incorporación a circuitos de promoción turística.


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN