Pamplona ya tiene cartel anunciador de los Sanfermines 2025

El cartel de la ropa tendida en los balcones será el anunciador de los Sanfermines 2025

Pamplona Actual

El Observatorio contra la LGTBIfobia recoge 22 incidencias en Pamplona durante 2024, el 77% de ellas producidas en el espacio público

En un 55% de los casos, interpuso la denuncia la ciudadanía, en un 36% la propia víctima de la agresión y en un 9% alguien de la familia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Una declaración institucional por el Día Internacional contra la LGTBIfobia promueve que “Pamplona sea un espacio de socialización y convivencia”



Este sábado 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. El informe anual del Observatorio contra la LGTBIfobia del Ayuntamiento de Pamplona refleja que durante el año pasado de registraron 22 incidencias, 11 menos que en 2023, lo que supone una reducción del 33%. La web municipal recoge un espacio específico sobre el Observatorio contra la LGTBIfobia, que incluye una ficha de registro de incidencias anónimo y confidencial, que no tiene carácter de denuncia.

Un 77% de las incidencias tuvieron lugar en espacios públicos de diversos tipos (bibliotecas, espacios de cruising, oficinas de administraciones públicas…), un 4% en espacios educativos, otros 4% en espacios de ocio y un 15% a otros espacios (prensa escrita, redes sociales o centros terapéuticos privados). En un 55% de los casos, interpuso la denuncia la ciudadanía, en un 36% la propia víctima de la agresión y en un 9% alguien de la familia. La mitad de las incidencias se registraron en el Observatorio a través del formulario web, un 22% sus redes sociales, un 14% de forma presencial en el centro Harrotu y otro 14% por correo electrónico.

La tipología de las incidencias refleja que un 22% se corresponden con agresiones simbólicas (como pintadas, carteles, destrozos de bancos LGTBI…), un 19% con agresiones verbales, un 15% con situaciones de acoso, un 12% con agresiones físicas, un 12% con la expulsión de un espacio, un 2% con agresiones sexuales, un 2% con abusos, un 2% con agresiones por parte de instituciones y un 4% con otro tipo de agresiones (como daños o negación de identidad). De las 22 incidencias registradas, en 14 de ellas se puede identificar quién es la víctima. En el perfil de edad de las personas que han sufrido la agresión predomina la franja entre 18 y 29 años, con un 50% de los casos.

El Observatorio contra la LGTBIfobia es un sistema de observación permanente en contra de la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en Pamplona. Desde este órgano, se pretende tener una perspectiva global de las agresiones LGTBIfóbicas de la ciudad y así orientar las acciones de prevención y sensibilización que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento. En estos momentos, se encuentra en trámite de adjudicación el contrato de gestión del servicio de información, promoción de los derechos y participación LGTBI+ del Ayuntamiento de Pamplona, que refuerza con una mayor dotación económica y de personal el Observatorio contra la LGTBIfobia.

Declaración institucional aprobada en Comisión de Asuntos Ciudadanos
El martes la Comisión de Asuntos Ciudadanos aprobó una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Seis puntos en los que se promulga “la diversidad sexual y de género como derecho fundamental” y se promueve que “Pamplona sea un espacio de socialización y convivencia”. El Ayuntamiento de Pamplona apuesta por “seguir luchando para erradicar definitivamente las diferentes discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y cualquier manifestación LGTBIfóbica de la ciudad” y por “reforzar estas políticas públicas a través del desarrollo del Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+”.

Además, se acordó “trabajar en la protección activa de los derechos de las personas LGTBI+, incidiendo en la prevención de la LGTBIfobia por medio de la información y sensibilización contra la discriminación” y “visibilizar los discursos de odio contra las personas LGTBI+ como una violencia, consolidando los diferentes mecanismos de denuncia y acompañamiento ante los casos en que estas manifestaciones LGTBIfóbicas se materialicen”. Asimismo, se apuesta por “reforzar la coordinación entre el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento LGTBI+ de la ciudad, implicando activamente a toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad diversa, en la que todas las personas puedan vivir de manera libre y plena”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN