l Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha abogado por seguir aprovechando todo el potencial investigador del ámbito universitario para identificar las sinergias y divergencias entre las normativas europeas y navarras, al objeto de dar cauce de la mejor manera posible a las demandas y necesidades ciudadanas, en este caso en el terreno de la convivencia.
Así se ha pronunciado Unai Hualde en la reciente presentación del Estudio realizado por la UNED en torno a la adaptación de la legislación Foral a las recomendaciones del Consejo de Europa en materia específica de racismo y la xenofobia.
“El informe ya ha sido trasladado a los departamentos de Políticas Migratorias y Memoria y Convivencia, con cuyos responsables, que se han interesado por el contenido, ya hemos intercambiado impresiones. Será un buen documento de apoyo para la elaboración de iniciativas, también por parte del Gobierno de Navarra”, ha señalado Hualde.
Al hilo de lo apuntado, pero en alusión a la situación límite que, en ocasiones, se palpa en los debates parlamentarios que abordan cuestiones relacionadas con la tolerancia y la diversidad, el Presidente ha hecho alusión al Código de Conducta elaborado en el seno de una Ponencia parlamentaria para, a expensas de su aprobación en la Comisión de Reglamento, poner de manifiesto su voluntad de acabar con ciertas expresiones, ajenas al decoro y la dignidad propias de las esferas institucionales.
Ha llegado la hora de “poner coto a ciertas intervenciones que ya hemos visto durante esta legislatura, en muchos casos a punto de caer en discursos de odio, racismo y xenofobia. No se puede consentir, no podemos obviar la repercusión y el daño que generan de cara a garantizar una convivencia sana en una sociedad plural como la Navarra”, ha significado Hualde.
Así, tras dejar constancia de su intención de “utilizar todo tipo de herramientas para combatir” esos pronunciamientos”, el Presidente ha concluido asegurando que, dada la abundante legislación existente en el ámbito del racismo y la xenofobia, la investigación de la UNED “tendrá continuidad en los próximos años”.
El estudio presentado hoy se enmarca en el Convenio de colaboración que mantienen el Parlamento de Navarra y la UNED y ha sido desarrollado por María Lasanta Palacios, Carmen Innerarity Grau (profesoras de la UNED), Sergio García Magariño (profesor de Sociología de la UPNA) y Xantiago Gardeazabal Iribarren (profesor de Sociología de la UPNA), los tres últimos protagonistas de las ponencias organizadas para explicar y contextualizar las medidas europeas en cuestión de prevención y actuación frente al racismo y su aplicación en Navarra.