Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Cómo prevenir y actuar ante las picaduras de insectos y medusas

Inflamación, picazón y dolor son los principales efectos de las de mosquito, mientras que las de medusa y avispa pueden resultar muy dolorosas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Picaduras
  • “Las picaduras de garrapatas pueden constituir un riesgo, ya que pueden transmitir la enfermedad de Lyme, entre otras”, subraya Julio Maset, de Cinfa
  • Para no atraer a los insectos, es recomendable aplicarnos repelente antes de una excursión, usar ropa que nos cubra la piel y evitar olores fuertes

El aumento de las temperaturas nos permite ya disfrutar de más tiempo al aire libre con todos los beneficios para la salud que supone, pero, como apunta Julio Maset, médico de Cinfa, “no debemos perder de vista que también nos exponemos en mayor medida a riesgos como las picaduras de diversos insectos. Algunas de ellas, como las de los mosquitos, pueden resultar muy molestas o como las de las avispas y medusas, bastante dolorosas. Por su parte, las picaduras de garrapatas pueden constituir un serio peligro para la salud, ya que pueden transmitir infecciones como la enfermedad de Lyme, entre otras”.

Aunque esta infección continúa siendo infrecuente hoy en día en nuestro país, las hospitalizaciones por este motivo aumentaron un 191,8% en España entre 2005 y 2019, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Este incremento puede explicarse por una mayor presencia de garrapatas en los montes y parajes españoles, debido, en parte, a factores climáticos como los inviernos más cortos y los otoños más suaves.

Como aclara el doctor Maset, “no todas las garrapatas pican al ser humano ni todas transmiten enfermedades, pero, si nos picara una, es fundamental actuar con celeridad, ya que infecciones como la de Lyme solo pueden contraerse si el parásito permanece varias horas adherido a la piel de la persona. No obstante, podemos no percatarnos de la picadura, ya que esta es indolora. Es importante, especialmente en zonas de hierba alta o matorral, llevar ropa que cubra piernas y brazos y, al volver a casa, revisarnos el cuerpo con detenimiento al volver a casa tras una excursión o salida al campo, ducharnos y lavar la ropa a sesenta grados”. En el caso de que se haya producido una picadura, es necesario extraer la garrapata cuanto antes usando unas pinzas de punta fina y roma para tirar de ella suavemente hacia arriba, evitando aplastarla. Posteriormente, se debe lavar la zona con agua, jabón y antiséptico e introducir el parásito en un bote cerrado con un papel húmedo, para llevarlo al centro de salud por si fuera necesario analizarlo. 

Protegerse en destinos exóticos

Por otra parte, la picadura del mosquito suele provocar inflamación, picor y dolor. “Estas reacciones pueden adquirir dimensiones alérgicas en algunas personas o tras la picadura de especies especialmente agresivas, como el mosquito tigre. Pero, más allá de estas molestias, protegerse de estos insectos es especialmente importante cuando viajamos a destinos exóticos donde sean endémicas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla”, recuerda el experto.

Para lograrlo, deben seguirse precauciones como usar repelentes que contengan DEET (dietiltoluamida), así como, antes del viaje, acudir a un Centro de Vacunación Internacional para informarnos acerca de las vacunas y los tratamientos preventivos necesarios. “De igual modo —añade el doctor Maset—, es crucial en estos destinos usar ropa que cubra toda la piel como manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos”.

Por su parte, las avispas y abejas no trasmiten enfermedades, pero sus picaduras sí pueden resultar muy dolorosas, ya que inoculan con su aguijón un veneno que produce una reacción local caracterizada por un dolor intenso, hinchazón, prurito, escozor y enrojecimiento de la zona en torno a una pápula blanca. No obstante, el mayor riesgo ante una picadura de estos insectos lo sufren las personas alérgicas, que pueden experimentar una reacción generalizada que puede incluir dificultades para respirar, tos y silbidos en el pecho, urticaria generalizada, inflamación en ojos y boca, mareo y hasta pérdida de la conciencia. En casos excepcionales, puede producirse un shock anafiláctico, lo que puede causar la muerte. 

Como explica el experto de Cinfa, “en general, cuando nos pique una avispa o una abeja, bastará lavar bien la picadura con agua fría abundante y jabón y luego aplicar un antiséptico ligero. Si la picadura fuera de abeja es importante retirar el aguijón con unas pinzas si vemos que ha quedado en la piel. Para mitigar el dolor y la hinchazón, puede aplicarse en la zona durante unos diez minutos un cubito de hielo envuelto en una tela fina o paño”.

Medusas arrastradas por las corrientes a la costa

Por otro lado, como explica el doctor Maset, “aunque su capacidad de movimiento es bastante limitada, las medusas pueden acercarse a la costa arrastradas por las corrientes marinas o para completar parte de su ciclo vital”. Por eso, si nuestros planes vacacionales incluyen ir a la playa, debemos extremar las precauciones con ellas, cuya picadura provoca dolor y picor intenso, enrojecimiento e inflamación. También producen habones urticariales, que, en los casos más graves, pueden evolucionar a ulceración y necrosis. 

La primera medida para prevenir las dolorosas picaduras de las medusas es evitar el baño cuando las avistemos o las autoridades alerten de su presencia en las aguas. “En este caso, evitaremos igualmente pasear por zonas de la playa o de rompeolas donde podamos salpicarnos, ya que el agua arrastra fragmentos de medusa con células todavía activas”, recomienda el experto. En caso de picadura, hay que limpiar la zona afectada con agua salada o suero fisiológico, pero nunca con agua dulce. Luego se debe aplicar frío y, si hubiera algún resto de tentáculo adherido a la piel, retirarlo con pinzas, no con las manos.

Como premisa general imprescindible, el experto de Cinfa concluye en que “quienes tienen alergia a cualquier picadura han de llevar alguna identificación visible sobre su problema como un brazalete de alerta médica, además de portar siempre consigo una jeringa precargada con adrenalina que su médico les podrá prescribir”.

Cómo reducir el riesgo de picaduras de insectos y medusas:

Cuando viajes a destinos exóticos, usa mosquiteras. Puedes ponerlas en la cama fijándolas bajo el colchón y asegurándote de que no estén rotas, porque constituyen una barrera física de alta eficacia contra los insectos que atacan por la noche. También puedes colocarlas en ventanas y puertas y, para mejorar la protección, puedes impregnarlas con repelentes.

Cubre tu cuerpo cuando realices actividades en la naturaleza y usa un repelente con un 20 % de DEET. Cuando vayas al campo, al monte o a zonas rurales, procura tapar tu cuerpo lo máximo posible y aplícate repelente de insectos en las zonas de la piel que queden expuestas. Un truco para evitar que las garrapatas entren en contacto con tu piel es introducir la pernera del pantalón dentro del calcetín.

Camina por el centro de los senderos. Evita los paseos entre arbustos o vegetación alta, así como sentarte en zonas con mucha vegetación o en prados en los que haya ganado. 

Evita las zonas prohibidas y los horarios desaconsejados. No pasees o te detengas en áreas donde los insectos en general acuden o tienen sus nidos como cubos de basura, balsas con agua, comidas y dulces sin tapar y jardines en flor. Así mismo, es preferible que no salgas, en la medida de lo posible, entre el anochecer y el amanecer y recuerda el uso de repelente, ya que es el momento en el que los mosquitos pican habitualmente.

Ten cuidado al comer en el campo o en espacios abiertos. El olor de la comida y las bebidas atrae a las avispas, sobre todo el de las azucaradas. Tapa la botella o lata tras beber de ellas. Es mejor no beber de envases de refrescos o zumos que se hayan quedado abiertos, ya que puede haber dentro uno.

Si tienes una avispa cerca, mantén la calma. Si se te aproxima una o se posa sobre ti, no te pongas nervioso o nerviosa ni intentes espantarla. Es mejor evitar los movimientos bruscos y mantenerse inmóvil o moverse lentamente hasta que se aleje.

Tras una excusión, revisa tu cuerpo. Para localizar las posibles garrapatas, inspecciona especialmente las zonas de pliegues como ingles, axilas, nalgas… e incluso el cuero cabelludo, porque son los lugares que prefieren. Revisa también a tus hijos y mascotas. Además, dúchate tras cada salida y lava la ropa que te has puesto a sesenta grados.

Si hay picadura, extrae la garrapata lo antes posible. En caso de que te haya picado una garrapata, sujeta el parásito con unas pinzas finas y de borde romo lo más cerca posible de tu piel y tirando con suavidad hacia arriba, sin girar las pinzas y sin aplastarlo. Una vez fuera, debes guardarla en un bote cerrado con papel húmedo para que pueda ser analizada posteriormente si fuera necesario.

No te bañes si hay aviso de medusas. Evita pasear por zonas de la playa o de rompeolas donde puedas salpicarte, ya que el agua arrastra fragmentos de medusa con células todavía activas.

Nunca limpies la picadura de medusa con agua dulce. Usa agua salada o suero fisiológico para evitar romper las células urticantes de la medusa, lo que podría producir una nueva picadura. 

Sigue informándote y accediendo a consejos y hábitos de vida saludable a través del canal de difusión de CinfaSalud en WhatsApp.

 

CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa

En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en X, Facebook, Pinterest,  Instagram, Youtube y Tiktok y WhatsApp.

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con 55 años de trayectoria, cuenta con más de 2.200 profesionales cuya misión es poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad, eficaces, seguras y accesibles a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida.

 

 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN