[VIDEO] El encierro de los Jandilla, al completo

Ya puedes ver el vídeo del encierro de la ganadería Jandilla de este 11 de julio en Pamplona

Pamplona Actual

La Oficina Internacional de Prensa recibirá en Sanfermines a 140 medios acreditados de 13 países

Más de 450 profesionales de la comunicación cubrirán los encierros y otros aspectos de la fiesta

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Foto OIP

El Ayuntamiento de Pamplona ha acreditado a más de 450 profesionales gráficos y de la comunicación procedentes de 13 países: España, Francia, Ucrania, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Cuba, México, Paraguay, Turquía, Gran Bretaña y Bulgaria. En total, serán 140 medios de comunicación los que cubrirán los encierros y otros aspectos de las fiestas de San Fermín.

Destaca este año la presencia de países que no acudieron en la pasada edición, como Paraguay, Gran Bretaña o Turquía.

El presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez, ha agradecido la implicación del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona para que esta oficina sea posible. Asimismo, ha anunciado que cinco periodistas trabajarán este año en la Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació el 1 de julio del año 2000 para atender a los periodistas acreditados y también a aquellos que, sin estar acreditados, solicitan colaboración, cifra que ronda el medio centenar anualmente.

El horario de atención a medios y periodistas freelance desde Baluarte será:

  • Del 1 al 4 de julio: de 9:00 a 14:00 horas
  • Del 5 al 6 de julio: de 8:50 a 16:50 horas
  • Del 7 al 14 de julio: de 7:45 a 16:45 horas

Hasta el 3 de julio, la OIP ha entregado el 61 % de las acreditaciones para el Chupinazo, el 83 % para el encierro y el 53 % para el acto del Pobre de Mí.

Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos, ha señalado que son pocos los eventos anuales que generan tanta demanda de cobertura mediática como los Sanfermines, reflejada en los cientos de solicitudes cursadas por el Ayuntamiento. Este año, con cerca de 450 profesionales acreditados de 13 países y 140 medios, se confirma esa tendencia. El encierro sigue siendo el acto de mayor repercusión mediática, con 420 personas acreditadas de más de 135 medios, seguido del Chupinazo (180 personas de 44 medios) y el Pobre de Mí (95 personas de 43 medios).

El Servicio de Comunicación del Ayuntamiento ha incrementado un 4 % las acreditaciones para informadores y un 7 % las de medios, lo que, según ha indicado Bueno, refleja un mayor alcance informativo. Todos los profesionales contarán, un año más, con la Oficina Internacional de Prensa como su punto de referencia.

La OIP será responsable de la entrega de acreditaciones para el Chupinazo, el encierro, el encierrillo y el Pobre de Mí, todas expedidas por el Ayuntamiento. También distribuirá los chalecos rojos identificativos para prensa, planos de la ciudad, programas de bolsillo, información sobre Pamplona como ciudad libre de agresiones sexistas, recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Decálogo sanferminero, un pañuelo rojo y un pendrive con imágenes de la fiesta, además de un dossier multilingüe sobre San Fermín y otros materiales informativos del Ayuntamiento.

El director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, Javier Solano, ha recordado que, como en años anteriores, la OIP se coordina con el dispositivo sanitario desde antes del inicio de las fiestas. Se mantiene la iniciativa de acreditar a los profesionales de medios que trabajen en centros sanitarios (HUN, San Martín, Buztintxuri), medida implantada en 2024. Estas acreditaciones especiales incluyen nombre, apellidos, medio de comunicación y un código QR con el DNI del profesional. Hasta el día anterior al comunicado, se habían entregado 50 de estas acreditaciones.

Las solicitudes para entrevistar a corredores ingresados o realizar reportajes en infraestructuras sanitarias deberán tramitarse a través de la OIP antes de las 13:00 horas. Si el paciente lo autoriza, se asignará una cita entre las 16:00 y las 18:00 horas. Todas las gestiones relacionadas con centros del Servicio Navarro de Salud deberán realizarse a través de la oficina.

Entre las funciones adicionales de la OIP se encuentra la actualización de los datos sobre personas atendidas tras los encierros en la página web oficial www.navarra.es, así como en la red social X. También gestionará las ruedas de prensa desde el Servicio de Urgencias del HUN y atenderá cualquier necesidad informativa derivada de sucesos extraordinarios (montones, cogidas mortales, explosiones, etc.), en coordinación con el Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra.

Foto OIP: pie de foto de derecha a izquierda. Patxi Pérez, presidente Asociación Periodistas de Navarra; Javier Solano, director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, y Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos; Begoña López Coordinadora de la OIP, y parte del equipo (Paila Vilella y Mónica Doménech. Faltan Jose Miguel Montes y Cristina Leza)

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN