La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes tesoros de las fiestas de San Fermín. Compuesta por 25 figuras —8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 zaldikos—, todas ellas elaboradas en cartón piedra, madera y tela, la comparsa es propiedad del Ayuntamiento de Pamplona y representa una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Los ocho gigantes, creados en 1860 por el artista pamplonés Tadeo Amorena a petición del consistorio, representan de forma alegórica los territorios de Europa, Asia, África y América, en parejas de reyes y reinas. El resto de figuras, incorporadas en años posteriores por diferentes talleres artesanales, completan este singular cortejo que recorre las calles de la ciudad durante los Sanfermines y en otras fechas señaladas.
Cada día, los integrantes de la Asociación Cultural Gigantes de Pamplona portan y bailan con maestría estas figuras, acompañados por siete grupos de gaiteros y uno de txistularis, conformando un espectáculo único que es parte esencial de la cultura pamplonesa.
Recorridos de la Comparsa para San Fermín 2025
6 de julio (domingo)
-
Salida: Estación de autobuses, 17:00
-
Recorrido: Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, Plaza del Vínculo, Sarasate, San Ignacio, Francisco Bergamín, Arrieta, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, Navas de Tolosa, Paseo Doctor Arazuri, Recoletas, Plaza Virgen de la O, Santo Andía, San Lorenzo y Mayor, Palacio de Ezpeleta.
7 de julio (lunes)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, San Saturnino y Plaza Consistorial, acompañando a la Corporación Municipal por Mercaderes y Curia para recoger al Cabildo de la S.I. Catedral. Regreso por Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo, de donde partirá la Procesión de San Fermín por Taconera, San Antón, Zapatería, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor (descanso). Al finalizar la ceremonia religiosa, acompañamiento al Cabildo y Corporación Municipal por Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia hasta la Catedral, con baile en el atrio. Regreso de la Corporación Municipal a la Casa Consistorial por Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. Después, la Comparsa volverá por San Saturnino y Mayor hasta el Palacio de Ezpeleta.
8 de julio (martes)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, Eslava, Plaza San Francisco, Plaza del Consejo, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Mayor (descanso en Ezpeleta 11:00). Después, Mayor, calle San Francisco, Eslava, Mayor, Campana, Ansoleaga, San Saturnino, Nueva, Paseo Arazuri, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
9 de julio (miércoles)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Mañueta, Cuesta del Palacio, Dos de Mayo, Carmen, Navarrería y Plaza San José (descanso en Salsipuedes 11:30). Luego, Curia, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
10 de julio (jueves)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, San Lorenzo, Jarauta, Eslava, Plaza San Francisco, San Miguel, San Antón, calle Taconera, Paseo Doctor Arazuri, Mayor (descanso Ezpeleta 11:00). Después, Mayor, San Lorenzo, Descalzos, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Comedias, San Nicolás, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
11 de julio (viernes)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, San Lorenzo, Descalzos, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Calderería, Bajada Javier, Merced, Plaza Santa María La Real (descanso 11:30). Luego, Merced, Bajada de Javier, Estafeta, Amaya, Roncesvalles, García Ximénez, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Estación de Autobuses.
12 de julio (sábado)
-
Salida: Estación de autobuses, 9:30
-
Recorrido: Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Leyre, Bergamín, Arrieta, Amaya, Leyre y Aralar (descanso en Escolapios 11:00). Después, Aralar, Teobaldos, Olite, San Fermín, Bergamín, Avda. Galicia, Plaza de los Fueros y Estación de Autobuses.
13 de julio (domingo)
-
Salida: Estación de autobuses, 9:30
-
Recorrido: Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo y Casa de la Misericordia, regreso por Plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda, Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Navas de Tolosa, Paseo Doctor Arazuri, Mayor (descanso en Palacio Ezpeleta 11:30). Luego, Mayor, calle San Francisco, Plaza San Francisco, Ansoleaga, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, San Miguel, Plaza San Francisco, calle San Francisco y Mayor, Palacio de Ezpeleta.
14 de julio (lunes)
-
Salida: Palacio de Ezpeleta, 9:30
-
Recorrido: Mayor, Eslava, Plaza San Francisco, Plaza del Consejo, Zapatería y Plaza Consistorial. Desde aquí, acompañamiento a la Corporación Municipal por San Saturnino y Mayor hasta San Lorenzo, donde se celebrará la Octava de San Fermín (descanso en la calle Mayor). Después, acompañamiento a la Corporación por Mayor y San Saturnino hasta la Plaza Consistorial, donde se realizarán bailes en honor a la ciudad y la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona.
Así, cada jornada de San Fermín, la Comparsa recorre el corazón de Pamplona, llevando alegría y tradición a todos los rincones de la ciudad.