El Ayuntamiento de Pamplona refuerza este año su compromiso con unas fiestas libres de violencia sexista con la reapertura del punto de información de la campaña «Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske», que funcionará del 5 al 14 de julio en la Plaza del Castillo. Este espacio se convierte durante los Sanfermines en un lugar de referencia para la sensibilización, la escucha activa y la activación de recursos municipales en caso de agresión.
El punto, que no sustituye a un servicio de atención directa a víctimas, tiene la función de informar, prevenir y derivar, en su caso, a los servicios especializados. Estará operativo todos los días de 11:30 a 15:00 y de 18:00 a 00:00 horas. El equipo de atención, formado por personal capacitado, podrá atender en castellano, euskera, inglés y francés.
Durante la apertura simbólica celebrada este jueves, han estado presentes el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, junto a la concejala de Igualdad, Zaloa Basabe, y el concejal de Acción Social, Txema Mauleón. El punto se ha concebido como un espacio seguro y confidencial, donde se ofrece información sobre recursos disponibles, direcciones y horarios, y se puede activar el protocolo de acompañamiento si la persona afectada así lo solicita. Además, se recogerán de forma anónima testimonios sobre agresiones no denunciadas o conductas sexistas, para su posterior análisis.
También podrán acudir al punto aquellas personas que hayan sido testigos de una agresión o deseen obtener información o material de la campaña, como guías, carteles, pegatinas o pins. Toda la información está disponible también en formato online en las páginas web del Ayuntamiento de Pamplona y Sanfermines Pamplona.
Refuerzo del dispositivo de acompañamiento social a víctimas
Dentro del Protocolo contra las Agresiones Sexistas, el Consistorio ha reforzado el dispositivo municipal de acompañamiento social a mujeres que puedan ser víctimas de agresiones durante los Sanfermines. Se duplicarán las horas de atención diaria, que pasarán de dos a cuatro, y también se reforzarán los turnos durante los fines de semana, cuando la afluencia de personas en la ciudad es mayor.
Como novedad, este año se habilitará por primera vez un espacio céntrico como punto de estancia y referencia para víctimas y profesionales. Además, se dispondrá de dos vehículos para facilitar los traslados y se ampliará de dos a tres el número de viviendas disponibles para alojar temporalmente a mujeres que no puedan regresar a sus domicilios.
La remuneración del personal especializado también se ha incrementado, en reconocimiento tanto a la importancia de su labor como a la exigencia derivada de las fechas festivas. Además, han recibido formación específica para garantizar una atención adecuada, respetuosa y profesional ante cualquier caso de agresión sexista durante las fiestas.