[VIDEO] El encierro de los Jandilla, al completo

Ya puedes ver el vídeo del encierro de la ganadería Jandilla de este 11 de julio en Pamplona

Pamplona Actual

[Galeria] Encierrillo: Los Cebada Gago prometen dar emoción al segundo encierro

Imágenes por José Ángel Ayerra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Encierrillo Cebaditas

Los temidos 'cebaditas' ya descansan en Santo Domingo después de recorrer el recorrido esta noche entre los corrales del Gas y los de Santo Domingo. Y prometen emoción, con algun toro despuntando frente a la velocidad de los cabestros. 

Así, este martes 8 de julio de 2025, el encierro de San Fermín estará protagonizado por los toros de la ganadería de Cebada Gago, una de las más emblemáticas y esperadas de Pamplona. Procedentes de Medina Sidonia, en Cádiz, los toros de Cebada Gago son conocidos por su bravura, su movilidad y su trapío imponente, así como por la variedad de sus pelajes, que van desde el negro hasta el ensabanado y el castaño. Esta ganadería, fundada en 1946 y con más de cuarenta participaciones en los encierros pamploneses, es famosa por el peligro y la emoción que aportan sus astados, que a menudo protagonizan carreras rápidas y accidentadas.

Para el encierro de este año, el lote de Cebada Gago está compuesto por siete toros, de los cuales seis correrán por las calles de Pamplona. Entre ellos destaca “Caminante”, un toro negro que ha llamado la atención por su presencia y seriedad.Además le acompañan los toros Campero, Puntero, Lioso, Pintado, Cacabellito y Avanto. Sus fechas de nacimiento oscilan entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, lo que garantiza su plena madurez y trapío para la lidia. Entre las capas destacan ejemplares cárdenos, castaños claros, negros y bragaos, reflejando la diversidad genética característica de la ganadería. El peso de los toros varía entre 545 y 580 kilos, lo que los sitúa en un rango óptimo para el encierro y la corrida de la tarde. Todos ellos lucen la divisa roja y verde de Cebada Gago, y están marcados con el hierro inconfundible de la casa.

 La expectación es máxima, ya que los toros de Cebada Gago suelen ser protagonistas de encierros vibrantes y, en ocasiones, peligrosos, como demuestran las estadísticas históricas: de sus más de treinta encierros en Pamplona, en la mayoría ha habido cornadas o incidentes de consideración.

Por la tarde, estos mismos toros serán lidiados en la Plaza de Toros de Pamplona por un cartel de toreros de gran interés. Antonio Ferrera, veterano y respetado, regresa a Pamplona tras su exitosa actuación en 2022; Román Collado, habitual de la feria y uno de los diestros que mejor conoce a los Cebada Gago, afronta su cuarta lidia consecutiva con esta ganadería; y Pepe Moral, que sustituye a Víctor Hernández por lesión, completa el cartel tras destacar en la pasada Feria de Abril. La corrida comenzará a las seis y media de la tarde y, como es habitual, se espera un lleno absoluto y una atmósfera única en la plaza.

El encierro, que será retransmitido en directo por RTVE, ETB y Navarra Televisión a partir de las ocho de la mañana, promete ser uno de los momentos más emocionantes de estos Sanfermines 2025. La combinación de la bravura de los toros de Cebada Gago y la experiencia de los corredores y toreros augura una jornada cargada de emoción, tradición y, sobre todo, respeto por una de las citas más importantes del calendario taurino mundial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN