[VIDEO] Ya puedes ver al completo, el séptimo encierro de los Sanfermines, con toros de La Palmosilla

Ha dejado tres corneados, uno de ellos un joven de Villava

Pamplona Actual

SOS Navarra 112 gestiona cerca de 9.000 llamadas en los primeros días de Sanfermines

Una media de 2.248 llamadas diarias al 112 en los cuatro primeros días de fiesta

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El consejero Domínguez y la consejera López han visitado la sala de emergencias SOS Navarra 112, donde también se coordina el dispositivo sanitario

Durante los cuatro primeros días de las fiestas de San Fermín, el servicio de emergencias SOS Navarra 112 ha gestionado un total de 8.995 llamadas, una cifra que, aunque elevada, representa un descenso del 16,6 % respecto al mismo periodo de 2024. Así lo han detallado este miércoles el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, en su visita a la Sala de Coordinación de Emergencias de Navarra.

El descenso en el número de llamadas puede atribuirse, en parte, a que este año el inicio de las fiestas fue en domingo, frente al sábado del año pasado, lo que influye directamente en la afluencia de personas y, por tanto, en los incidentes.

Menos llamadas, menos movilizaciones

En estos primeros compases festivos, el volumen diario de llamadas ha promediado las 2.248, por debajo de la media anual de 2024 (2.571). El día con mayor actividad fue el 6 de julio, con 2.521 llamadas.

Respecto a las incidencias específicas de San Fermín que han requerido movilización de recursos, se han contabilizado 248 casos, de los cuales 151 han implicado la intervención de ambulancias. Las cifras reflejan una reducción del 22,7 %respecto al mismo tramo del año anterior.

En cuanto al encierro, se han movilizado 24 ambulancias y se han producido 25 traslados hospitalarios. Hasta el momento, se han atendido dos heridos por asta de toro, ambos con evolución favorable.

Sanidad: alta actividad, pero sin colapsos

El consejero Domínguez ha ofrecido también un balance provisional de la actividad sanitaria, destacando que desde el 6 de julio a mediodía hasta la pasada medianoche se han registrado:

  • 1.734 atenciones en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN)

  • 713 en el centro Doctor San Martín

  • 599 en el centro de Buztintxuri

Del total de pacientes del encierro atendidos en el HUN, 18 personas han requerido atención médica, mayoritariamente por traumatismos. Solo una permanece ingresada.

Las principales causas de atención en estos días incluyen traumatismos, intoxicaciones etílicas y agresiones, aunque Domínguez ha querido destacar que la mayor parte de las urgencias no están relacionadas directamente con las fiestas. También ha agradecido a la ciudadanía el “uso racional” de los recursos sanitarios, acudiendo al centro más adecuado según la gravedad del caso.

Balance policial: bajan las denuncias y detenciones

En el ámbito de la seguridad, la consejera Amparo López ha informado de que los distintos cuerpos policiales —Policía Foral, Municipal, Guardia Civil y Policía Nacional— han tramitado 782 denuncias, un 26 % menos que en los mismos días de 2024.

Los hurtos siguen siendo el delito más frecuente, con 526 denuncias, aunque también en descenso respecto al año pasado.

En cuanto a delitos más graves, se han registrado 6 denuncias por agresión sexual, frente a las 16 del año anterior. Se han producido 95 detenciones, 7 de ellas relacionadas con estos casos.

Un dispositivo sanitario coordinado al milímetro

El operativo especial durante los encierros incluye nueve puestos de atención sanitaria ubicados a lo largo del recorrido, reforzados con personal médico, de enfermería y socorristas, además de ocho puntos de apoyo y la enfermería de la Plaza. Todos estos dispositivos están coordinados desde el 112-SOS Navarra, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidente.

La atención sanitaria está disponible también en dispositivos de Cruz Roja y DYA, cuya ubicación y horarios se difunden diariamente a través de redes sociales del Departamento de Salud y del Gobierno de Navarra.

Un primer balance positivo

Ambos consejeros han coincidido en destacar la eficacia del trabajo coordinado de los servicios de emergencia, seguridad y salud, subrayando que “gracias a este esfuerzo colectivo, la ciudadanía puede disfrutar de los Sanfermines en un entorno seguro y bien atendido”.

El balance final y completo de las fiestas se presentará el próximo 15 de julio, con comparativas detalladas respecto a años anteriores.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN