Los Sanfermines 2025 se viven con intensidad no solo en el programa oficial, sino también en los cinco espacios colaborativos ubicados en Antoniutti, Bosquecillo, Plaza de la O y Taconera, que ofrecen una variada programación multicultural.
Estas zonas se han consolidado como puntos de encuentro para la convivencia, la música, los bailes y las actividades infantiles, complementando las celebraciones tradicionales de Pamplona.
En el parque de Antoniutti, una de las grandes novedades de este año es el espacio en el parking junto a la CDSCM La Ciudadela, gestionado por la plataforma cultural DLC Kultur.
Esta iniciativa apuesta por la música electrónica y de baile con acento local, ofreciendo sesiones de DJ, programas de radio en directo y showcases colectivos hasta las 3 de la madrugada.
También en Antoniutti, las casetas de diversidad cultural reúnen a siete colectivos de países como Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia, promoviendo la convivencia a través de bailes latinos, bailes regionales, dantzas y cuentacuentos.
Este espacio cuenta con una zona común de juegos infantiles para las familias.
La plaza de la Virgen de la O, referente de los colectivos de Herri Sanferminak, destaca por su enfoque en la participación vecinal. Su programación incluye olimpiadas populares, torneos de pelota, dantzas, bailes, un comedor, un txoko ecológico, actividades infantiles, conciertos, electro-txarangas y sesiones de DJ.
Entre las novedades de 2025, se incorpora la presencia diaria de mujeres en el escenario y una manifestación en apoyo al pueblo palestino, reforzando el carácter social y reivindicativo de esta zona.
En el Bosquecillo, la Federación de Casas Regionales en Navarra (FCRN) organiza degustaciones gastronómicas, música y bailes de las Casas Regionales de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Navarra. Las actividades se desarrollan por la mañana a las 12:00 y por la tarde a las 19:00, con sesiones de DJ a las 23:30, ofreciendo un escaparate de la riqueza cultural de estas regiones.
Por su parte, la zona de Vistabella en la Taconera, gestionada por la fundación organizadora del Nafarroa Oinez, celebra la fiesta del euskera con actuaciones diarias por la tarde y noche.
El programa incluye actividades infantiles, bailes de diversos estilos, charangas y sesiones de bertsolaris.
Este año, esta área pone un énfasis especial en la sostenibilidad, con medidas para reducir el consumo de energía, minimizar residuos y promover la reutilización y la economía local.
Estos espacios colaborativos refuerzan el carácter inclusivo y diverso de San Fermín, ofreciendo alternativas culturales que enriquecen la experiencia festiva para todos los públicos.