El Ayuntamiento de Pamplona ha reforzado este 2025 su apuesta por la accesibilidad universal, con el objetivo de que los Sanfermines sean unas fiestas abiertas e inclusivas para todas las personas. Plataformas adaptadas en eventos, señalización con pictogramas, programas en braille, espacios sin música o recursos informativos accesibles hacen posible una celebración en la que nadie queda excluido.
Uno de los principales referentes es el Refugio de los Sentidos, un espacio tranquilo y sensorial ubicado en el Palacio del Condestable. Desde su apertura, ha recibido ya la visita de casi un millar de personas, consolidándose como un lugar de calma en medio de la intensidad festiva. Está abierto hasta el domingo 13, con horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, y se dirige prioritariamente a personas con discapacidad e hipersensibilidad, aunque está abierto a todo el público.
El espacio se divide en cinco zonas repartidas entre el patio, la Sala Gótica y la bodega, y permite explorar los cinco sentidos en un entorno relajado. Personal especializado acompaña a las personas visitantes durante su experiencia.
Además, Pamplona ha habilitado plataformas accesibles en eventos como la Procesión, conciertos en la Plaza del Castillo y la Plaza de los Fueros, o la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. También se han ofrecido espacios sin música en el recinto ferial en determinadas franjas horarias.
Toda la información sobre accesibilidad está disponible en www.sanferminespamplona.es, con el programa de fiestas en formatos accesibles: pictogramas, braille, vídeos locutados, subtitulados y en lengua de signos.
El punto de información de la campaña «Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske» también ha incorporado mejoras de accesibilidad: bucle magnético, acceso lateral para sillas de ruedas, y materiales en lectura fácil o lengua de signos.
Los Sanfermines 2025 han querido llegar también a quienes no pueden desplazarse al centro, acercando la programación a los barrios, con actividades accesibles para personas con diversidad funcional.
Finalmente, otras propuestas como la Zona Joven o Kirolari-Sport Kids han incorporado juegos e infraestructuras adaptadas, así como la presencia de intérpretes de lengua de signos, promoviendo una participación real de toda la ciudadanía.
Pamplona avanza así hacia unos Sanfermines cada vez más inclusivos, donde se garantiza el derecho de todas las personas a vivir y disfrutar de la fiesta.